

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Miércoles, 25 de junio 2014, 14:31
El Grupo de Investigación EPEDIG, (Educación Personalizada en la Era Digital), de la Universidad Internacional de La Rioja, (UNIR), ha organizado un congreso internacional online para dar a conocer las iniciativas educativas más significativas e innovadoras relacionadas con la Educación Personalizada.
El acto de inauguración ha tenido lugar en el Salón de Actos del Conservatorio Profesional de Música de La Rioja, y más de un centenar de personas han podido seguirlo tanto de forma presencial como virtual, desde países como Argentina, Uruguay, Reino Unido y Colombia.
El congreso ha sido inaugurado por el rector de la UNIR, José Mª Vázquez; el director general de Educación, José Abel Bayo; y la coordinadora del encuentro, Blanca Arteaga.
El rector ha destacado que "conocer bien qué significa educación personalizada en una época como la nuestra es una tarea urgente. De ahí el objetivo de este Encuentro Internacional, que es una iniciativa y un resultado del trabajo de un grupo de investigación denominado "Educación Personalizada en la Era Digital".
También ha hecho referencia al Segundo Plan Propio de Investigación de la UNIR, marco en el que se ha constituido este grupo de investigación, que tiene un período de vigencia bianual y cuya convocatoria, de carácter competitivo, se resolvió en septiembre de 2013.
El eje, formar a las personas
Por su parte, el director general de Educación ha hecho hincapié en la importancia de este congreso sobre educación personalizada, por considerar el eje principal de la educación y el núcleo de todo actividad docente, formar a personas.
Por su parte, Blanca Arteaga ha afirmado que es una oportunidad para que participen todos los protagonistas de la educación: investigadores del área de Ciencias de la Educación, maestros y profesores en activo de cualquier nivel educativo, directores de centros educativos, futuros maestros y profesores, educadores no profesionales, voluntarios, miembros de ONGs, madres y padres, periodistas, autores de blogs, etc.
El objetivo de este encuentro es "escuchar a todos aquellos que trabajan e investigan en su día a día esta concepción educativa, la Educación Personalizada, fundamentada en una visión global de la persona, y de sus necesidades individuales sociales y culturales", afirmó la investigadora de UNIR.
Según Arteaga, "el hecho simple de atender a cada alumno de uno en uno no garantiza por sí solo que esa atención pueda calificarse de personalizada."
Con este encuentro, el Grupo de Investigación de UNIR quiere "fomentar la reflexión alrededor de los modelos educativos actuales, centrados en demasía en la transmisión de contenidos más que en la persona y en su capacidad de elección".
"Consideramos que la educación pasa necesariamente por la personalización, respetando y fomentando la singularidad, la sociabilidad, la autonomía, en definitiva todas las dimensiones de la naturaleza humana", ha señalado Blanca Arteaga.
Ponencias
La primera de las ponencias de este Encuentro corrió a cargo del Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, José Fernando Calderero y tenía por título La formación de profesores y directivos en Educación, en la que destacó que "el fondo de la educación personalizada es ayudar a los alumnos a que tengan iniciativa, a que sean protagonistas de su propio futuro".
Durante la celebración del congreso, las comunicaciones están asociadas a un foro donde los participantes podrán intercambiar sus opiniones con los autores.
Esta participación podrá hacerse durante las 24 horas del día, dado el abanico horario de los participantes desde los distintos países. Las sesiones plenarias incluidas en el programa son en directo y tienen lugar de forma online entre el martes 24 y el jueves 26 de junio de 2014.
La duración aproximada de cada una de ellas es de una hora. Los asistentes virtuales pueden preguntar a los ponentes, así como compartir sus propias experiencias relacionadas con la temática de la sesión.
El Congreso cuenta con expertos del ámbito educativo como Ramón Pérez Juste, pedagogo y catedrático de la UNED; José Luis García Garrido, catedrático de la UNED y experto en sistemas educativos comparados; Rocío Chirinos, directora de la Escuela de Capacitación Pedagógica en Lima (Perú), y José Fernando Calderero, decano en la Facultad de Educación de UNIR.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.