

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LUIS ÁLVAREZ
Miércoles, 14 de mayo 2014, 01:09
Cuatro de cada diez conductores muertos en accidente de tráfico durante 2013 había consumido alcohol o drogas, o ambos a la vez, según la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencia Forense (INTCF). Pese a lo alarmante de la cifra, este 43,09% de positivos supone un descenso respecto a 2012, cuando los conductores que circulaban 'colocados' alcanzaron el 47,32%.
Los laboratorios forenses dependientes del INTCF analizaron muestras de 784 fallecidos, de los que 557 eran conductores, 161 peatones y 66 acompañantes que viajaban en el vehículo siniestrado. Ese total de muertos difiere de los 1.128 fallecidos en 2013 contabilizados por la Dirección General de Tráfico debido a que algunas comunidades autónomas cuentan con laboratorios propios.
El perfil del fallecido que dio positivo a las pruebas es el de un varón de entre 30 y 40 años. De entre los 240 muertos al volante que dieron positivo en los análisis forenses en 2013, el 67,08% (161 personas) lo fue por consumo de alcohol; el 35,42% (85) por drogas, y el 33,33% (80) por psicofármacos. Según los datos presentados por la directora del INTCF, Gloria Vallejo de Torres, aquí también se observan una importante disminución en las víctimas que presentaban alcohol, que pasaron del 35,12% en 2012 al 28,90% el año pasado. Por el contrario, aumentaron los resultados positivos de los análisis en psicofármacos, que pasaron del 13,49% al 14,36%; mientras que el porcentaje por también se incrementa en el caso de las drogas, que pasa del 12,68% al 15,26%.
Los resultados a los que llegaron los forenses dependientes del Ministerio de Justicia destacan que de esos conductores que dieron positivo al alcohol, 44 también tomaron drogas, ingirieron 14 alcohol y psicofármacos, y diez combinaron alcohol, drogas y psicofármacos. De los positivos por tomar estupefacientes, ocho añadieron además psicofármacos.
Según el grado de alcoholemia, el 65,21% de los conductores fallecidos que dio positivo presentaba una tasa de alcohol superior a 1,2 gramos por litro, un porcentaje que se eleva al 79,41% en el caso de los peatones atropellados. En los positivos por drogas, la sustancia más detectada entre los conductores ha sido la cocaína (55,29% de los positivos) seguida del cannabis (43,53%), los opiáceos derivados de la morfina (16,47%), las anfetaminas (4,71%) y la keratina (2,35%).
Según el vehículo
El estudio de Toxicología también divide los 240 positivos a las distintas sustancias según el vehículo que conducían. Así 140 de los fallecidos llevaba coche; 74, motos; once, bicicletas; cinco conducían camiones; tres, furgonetas y tres tractores -sobre los cuatro restantes no hay datos-. Por sexos, 226 era hombres y 24 mujeres.
Por grupos de edad, los conductores fallecidos de entre 31 y 40 años concentraron el mayor número de alcoholemias de entre 1,7-2 gramor por litro con 13 casos y con más de 2,5 g/l con otros diez casos; seguidos de los conductores de entre 21 y 30 años, que alcanzaron los nueve casos con niveles de entre 0,80 y 1,10 g/l. El límite de alcohol permitido es de 0,5 g/l para conductores en general y 0,3 g/l para noveles y profesionales.
La memoria de Toxicología revela que en el caso de los peatones fallecidos el 44,10% (71 personas) dio positivo en los análisis forenses. El 56,34% había tomado psicofármacos, el 47,89% presentaba niveles de alcohol en sangre y el 11,27%, algún tipo de droga. En todo caso, como ocurrió con los conductores, los análisis de los peatones velaron que cuarto de los muertos había combinado alcohol y drogas, tres alcohol y psicofármacos y uno alcohol, drogas y psicofármacos; otros dos dieron positivo a drogas y psicofármacos. El análisis de los datos obtenidos refleja que no hay diferencia entre el número medio de fallecidos que circulaban en un vehículo en festivo y fin de semana (1,52 por día en ambos casos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.