Secciones
Servicios
Destacamos
C.S.
Jueves, 8 de mayo 2014, 01:07
Dos novelas recientes como 'La tumba perdida' y 'El sueño de los faraones' han situado a Nacho Ares en otra dimensión. Pero antes de llegar hasta aquí tiene un largo recorrido en distintos medios de comunicación tratando sobre el país del Nilo.
El leonés ha seguido los pasos de otros muchos que se acercan a la historia. Conocerla y amarla y más tarde acudir a las fuentes, ver los lugares para poder acercarse a la historia aunque haya tenido que saltarse décadas, siglos y milenios para contextualizar sus historias y construir un argumento.
Ares reconoce los tintes cinematográficos de sus dos novelas. «Siempre me ha gustado el cine. Hay bastantes tintes cinematográficos porque yo veo y escribo las historias en tres dimensiones. Quiero conocerlas de primera mano, verlas de cerca y recrearlas en mi cabeza».
Entre 'La tumba perdida' y 'El sueño de los faraones' hay una trama de continuidad en la historia, en la recreación y en el mismo Valle de los Reyes.
'El sueño de los faraones' fue siempre la eternidad. De alguna manera han logrado sobrevivir milenios. «Y aunque no se puede hablar de cifras o porcentajes, todavía es muy poco lo que conocemos de Egipto», reconocía el autor leonés.
Ares cree que la historia hay que investigarla y hasta volver a escribirla sin dar por sentado muchos de los tópicos que hemos dado por buenos y que se van viniendo abajo con investigaciones científicas. Ha sucedido con la maldición de las tumbas y con las investigaciones científicas que aportan fundamentos racionales; aunque siga habiendo numerosas incógnitas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.