Borrar
Unas treinta personas acudieron a la visita guiada por el interior del teatro jarrero. ::
Las entrañas del Bretón

Las entrañas del Bretón

El Colegio de Arquitectos organizó una visita al interior del teatro para ver espacios cerrados normalmente al gran público

Cristina Valderrama

Martes, 4 de abril 2017, 09:57

El Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja y la Fundación Arquia organizó ayer una visita al interior del teatro Bretón. El edificio, que fue renovado en 1990 para mostrar su aspecto actual ha pasado por muchas fases. El arquitecto Guillermo Arce explicó al público la historia de un teatro que como tal abrió sus puertas al público en 1841.

Una treintena de personas acudieron a la visita dispuestos a conocer rincones del teatro que habitualmente están cerrados al gran público y reservados para los artistas que pisan el escenario.

La primera parada fue la fachada, con tres alturas y tres vanos por planta, y después los visitantes pasaron al patio de butacas para ver fotos que atestiguaban su aspecto anterior.

Parte del convento de San Agustín, en 1839 fue cedido al Ayuntamiento y éste encargó la construcción de un teatro al arquitecto Martín de Saracíbar. Dos años más tarde vería la luz el teatro Bretón de los Herreros de Haro.

Pasó por ampliaciones y reformas y en 1929 se transformó también en cinematógrafo. Aunque la principal reforma es más reciente y data de 1990. Fue en esa época cuando se reutilizó toda la parte trasera que hasta ese momento era parte de la Casa de la Caridad, vivienda del tramoyista y corral de cerdos, y se transformó en los camerinos que miran hacia el patio de Comedias o la sala de exposiciones.

El público asistente pudo subir al escenario y después ascender por la escalera de caracol hasta la parte más alta del teatro, donde se colocan las luces, telones y demás elementos que participan en el espectáculo. Continuaron con el acceso a los camerinos de las diferentes plantas o la sala de baile y salieron por el patio interior que acaba en el patio de Comedias, desde donde se pudo observar la parte trasera del teatro.

El ambigú y la sala de proyecciones también fueron parada dentro de una visita ilustrativa y participativa, ya que el público pudo añadir recuerdos y anécdotas de un teatro con mucha historia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las entrañas del Bretón