Borrar

El pasado hidráulico de Calahorra

El Ayuntamiento rescata de la maleza los restos del molino de la 'Cuesta de la Pinilla', una construcción del siglo XVIII

I. ÁLVAREZ

Sábado, 3 de junio 2017, 14:14

Hacía mucho tiempo que apenas se apreciaba su existencia. Sin embargo, quienes estos días se dirigen por la carretera de Murillo ya se han dado cuenta de que ha vuelto a resurgir de entre la maraña de plantas y arbustos en la que ha estado envuelto.

El molino de la 'Cuesta de la Pinilla' del siglo XVIII, ubicado en las inmediaciones de la residencia de La Concepción, ha vuelto a salir a la luz después de una inicial actuación de la Concejalía de Cultura por poner en valor los restos de esta pieza. Por el momento, «sólo se ha retirado la maleza de los alrededores», explica la titular del este departamento, Mónica Arceiz.

Este molino hidráulico se halla justo debajo de la pasarela que une la avenida de Santander con el sector residencial B-5 y hasta ahora estaba cubierto de vegetación. «La intención del Ayuntamiento es limpiarlo», dice Arceiz al tiempo que puntualiza que previamente «se debe garantizar la seguridad» de esta zona. «Actuaremos en cuanto se pueda», insiste la concejala de Cultura.

Por su parte, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha manifestado a través de su página web la necesidad de consolidar las ruinas. «Seremos optimistas y pensaremos que la actuación en estos restos no quedará solamente en este lavado de cara. Es necesaria una actuación en la consolidación de los restos y hay que ponerlos en valor como testimonio de la actividad económica en Calahorra durante el siglo XVIII», defiende la entidad calagurritana en su portal de Internet.

«Tendremos que ver cómo están los restos -de la edificación- porque hay que tener en cuenta que han estado muy protegidos», apunta Arceiz preguntada por su estado de conservación. El molino de la 'Cuesta de la Pinilla' se excavó en 1994, hace 23 años. El Ayuntamiento de Calahorra mantiene en estos momentos vallada la zona de la intervención. «Nuestra intención es hacerlo visible, puesto que es parte de nuestro patrimonio», dice por último la edil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El pasado hidráulico de Calahorra