Secciones
Servicios
Destacamos
M. F.
Lunes, 14 de noviembre 2016, 09:27
De acuerdo con el consenso sobre la instalación de desfibriladores en lugares públicos, del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar , la desfibrilación es la única intervención eficaz que existe para tratar el paro cardíaco. Un acceso rápido a la misma podría aumentar las probabilidades de supervivencia ... en tres de cada cuatro casos de paro cardíaco.
Las características de los actuales desfibriladores, automatizados y seguros, han motivado que la comunidad científica recomiende la implantación de esta tecnología en áreas de acceso público. Si bien no existe una normativa armonizada al respecto en el conjunto del territorio español, muchas son, por otra parte, las instalaciones deportivas que cuentan con ellos.
El manejo del equipo no es complicado para una persona que haya recibido un mínimo de formación básica, ya que el propio aparato guía los pasos que deben darse de una forma visual y sonora. Los electrodos de desfibrilación analizan su ritmo cardiaco para luego transmitir dicha información al desfibrilador, por lo que su uso no provocará en ningún caso daño alguno al paciente, ni siquiera por accidente, ya que el botón a través del cual se aplica la descarga no se activará si el ritmo cardiaco analizado no es susceptible de descarga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.