

Secciones
Servicios
Destacamos
E. PASCUAL
Domingo, 24 de abril 2016, 01:18
Doctor en Historia del Arte, Eloy Bermejo desgranó ayer un estudio sobre la Guerra Civil y el franquismo en Alfaro durante la presentación en sociedad de la Asociación Juventudes Republicanas de Alfaro.
Son períodos poco estudiados de la historia de Alfaro. ¿Cómo se ha adentrado en esta etapa?
Es un período bastante complicado. Como historiadores tenemos bastantes dificultades para acceder a mucha información, como la Ley de Secretos de 1968 que todavía guarda archivos que no están desclasificados y que nos ayudarían a conocer algo más. Para mi estudio me he basado en el Archivo Municipal, el de la Academia General Militar y el Histórico Nacional.
De esa etapa, La Rioja Baja tiene hitos como los Sucesos de Arnedo de 1932. ¿Hay momentos que marcan el desarrollo de esa etapa en Alfaro?
Sobre todo hay momentos previos al levantamiento militar por los sublevados a cargo de un grupo de jóvenes que reparte octavillas de corte fascista. El alcalde en ese momento, Justo Soret Melero, intenta ponerles una multa a los jóvenes para que no vaya a más.
¿Se respira un ambiente pre golpe de Estado en la localidad?
El ambiente previo estaba bastante cargado. La Rioja Baja era una zona de mucha tensión. Al llegar el Movimiento se encontró una tensión que les ayudó, a través de la propaganda y de una serie de soluciones que presentaban como una receta final, para deslegitimar todo lo que había sido el gobierno de la República.
¿Cómo afronta Alfaro la Guerra Civil?
La Rioja es una provincia que cae enseguida. Hay unos polos de resistencia bastante marcados, como pudieron ser Alfaro o Cervera del Río Alhama, por ejemplo, que mostraron resistencia, pero que cayeron a partir del día 20 ó 21 de julio.
Ha profundizado en la represión franquista posterior a la guerra. ¿Cómo fue en la localidad?
La represión tiene muchos factores. No sólo fue ajusticiamiento y fusilamiento de las personas vinculadas a cargos de la República, sino que también hay unas 70 incautaciones de bienes y una serie de multas hacia quienes se habían opuesto a los sublevados.
Usted ha vivido en Italia. ¿Se asemejan las transiciones españolas e italiana tras Franco y Mussolini?
Italia vive un clima similar al actual en España. No ha sabido cumplir con rigor con la memoria histórica. Entonces, todavía no ha puesto en valor al Partido Comunista Italiano ni los Cuadernos de Gramsci, que influyeron mucho en la sociedad. Avanzado el tiempo, se ha dado un tratamiento parecido al que se ha hecho en España. Por ello, hay 'dos Italias' muy marcadas.
¿Por qué nace la Asociación Juventudes Republicanas de Alfaro?
Nuestro primer interés es preservar la memoria histórica de Alfaro, poniendo en valor un período desconocido en la localidad. Y nace para articular un movimiento juvenil que represente los ideales del republicanismo y promover e implicar a los jóvenes alfareños en la vida política de la localidad. Apelamos a la pedagogía y a que el republicanismo no sólo es izar una bandera, sino que forma parte de un proceso para regenerar la democracia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.