Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Hidalgo
Lunes, 2 de enero 2017, 00:34
Hoy a las 12 horas se dirimirá el futuro inmediato de Villamediana de Iregua que, salvo sorpresas, estará guiado por una mujer: la socialista Ana Belén Martínez Sánchez. Esta mañana, el salón de plenos villametrense acogerá el debate de la moción de censura presentada por ... PSOE, C's e IU que, previsiblemente, pondrá fin al poco más de un año de mandato del popular Rubén Gutiérrez, que perderá así el bastón de mando que recogió en octubre del 2015 de manos del también popular Tomás Santolaya, después de que Ciudadanos anunciara hace escasas semanas la ruptura del pacto de gobernabilidad que permitió al PP retener la Alcaldía villametrense y gobernar en minoría tras los pasados comicios municipales del 2015.
Ciudadanos dio por roto al acuerdo de investidura con el PP, una vez que el juzgado número 3 de Logroño ordenara investigar por un presunto delito de prevaricación a los cuatro concejales del PP que en el 2013 votaron a favor del Plan General Municipal que significaba la legalización del chalé del expresidente de La Rioja, Pedro Sanz, y que esta legislatura continúan en el Gobierno municipal. Tras romper el pacto, C's exploró un nuevo acuerdo de gobierno con PSOE e IU, que pivotará sobre la transparencia urbanística y los contenidos sociales. Los tres concejales socialistas asumirán las concejalías, y C's e IU únicamente participarán en la junta de gobierno.
El hasta ahora regidor, Rubén Gutiérrez, tilda de «vergüenza e injusticia» la moción que con probabilidad le apeará de la Alcaldía y lo relegará a portavoz del Grupo Municipal Popular. En su opinión, «está motivada por el miedo a que el auto judicial no se lleve adelante». Asimismo tachó de «incoherente» el planteamiento del nuevo Ejecutivo para Villamediana. «Tres personas del PSOE van a dar la cara cuando hay tres partidos gobernando en la sombra», dice.
En cambio, la virtual nueva alcaldesa, Ana Belén Martínez, acudirá al pleno con «nervios e ilusión» por convertirse en alcaldesa. Dice que las tres formaciones que sustentan el pacto «dan un paso al frente por responsabilidad y con la legitimidad de haber reunido el 50,3% de los votos». «Las juntas de gobierno adquirirán relevancia porque ahí se dirimen las cuestiones importantes del municipio», expresó. El portavoz de C's, Modesto Fernández, justificó la búsqueda de esta nueva alianza en tanto que «cuatro de los cinco ediles populares iban a ser investigados y la relación estaba empezando a resultar dificultosa, ya que el PP seguía gobernando como si estuviera en mayoría sin contar con otros grupos».
Por su parte, el portavoz de IU, Jesús Ángel Cámara, señaló que, pese a que «con Rubén había habido avances, aún quedaban vicios anquilosados» y «en Villamediana tiene que producirse la adaptación del pueblo de 2.000 habitantes que era hace 15 años al de casi 8.000 de la actualidad. Y ser transparente, abierto y gobernado para el conjunto de los ciudadanos». Finalmente, el representante del PR+, Rubén Sáenz, achacó el que no se sume a la moción a que «si entramos en un equipo de gobierno es para gobernar y contar con concejalía, la junta de gobierno es insuficiente», adelantando su pretensión de abstenerse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.