

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 15 de abril 2014, 20:47
El Ayuntamiento de Logroño se une con 27.500 euros al programa 'Vacaciones en Paz', que traerá este verano a la capital riojana a unos cuarenta niños saharauis, quienes permanecerán alojados en familias de acogida.
El concejal de Alcaldía y Relaciones Institucionales, Javier Merino, junto con el presidente de la Asociación Riojana de Amigos del Sahara, Gabriel Yangüas y el Delegado Saharaui para La Rioja, Zenan Mohamed Brahim, han presentado este martes el programa 'Vacaciones en Paz' para este año.
Merino ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por continuar impulsando una iniciativa "positiva" para los niños que tienen la oportunidad de viajar a Logroño y para continuar fomentando las relaciones entre el pueblo saharaui y las familias logroñesas.
El Ayuntamiento destinará este año 27.500 euros a la financiación de este programa que desde hace veinte años promueve la Asociación Riojana de Amigos del Sahara y con el que colabora habitualmente el Consistorio logroñés.
Merino ha recordado que en 2013 el Ayuntamiento de Logroño destinó 3.500 euros en concepto de ayuda humanitaria para adquirir alimentos de primera necesidad y paliar las dificultades de los 150.000 refugiados en los campamentos de Tinduf (Argelia), en su mayoría mujeres, niños y ancianos.
El programa 'Vacaciones en Paz' consiste en la acogida de niños saharauis en familias de Logroño, y de otros puntos de la comunidad, para pasar los meses de julio y agosto.
Estas vacaciones estivales permiten a los niños alejarse de las durísimas condiciones de vida que ofrecen los campamentos de refugiados, donde se pueden alcanzar temperaturas entre 50 y 55 grados centígrados con deficiencias de agua y alimentación importantes.
Además, el programa permite realizar revisiones médicas a los niños proporcionándoles una atención sanitaria especializada con la que no cuentan en los campamentos de refugiados.
Asimismo, les ayuda a perfeccionar el castellano (segunda lengua oficial) y contribuye a reivindicar el derecho del pueblo saharaui a recuperar la tierra que históricamente les pertenece.
Las familias interesadas en acoger niños pueden llamar al teléfono 628 555430.
La edad de los niños está comprendida entre los siete y los doce años; viven en los campamentos refugiados saharauis situados en el sur de Argelia, cerca de Tinduf, en el desierto del Sáhara.
El año pasado se desplazaron hasta La Rioja cuarenta niños saharauis que disfrutaron de una estancia de dos meses entre familias riojanas y el Ayuntamiento de Logroño destinó 25.000 euros al desarrollo del programa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.