Borrar
Imagen del proyecto ganador. / DÍAZ URIEL
Proponen que la Glorieta funcione como rotonda y con más espacio para el peatón
Logroño

Proponen que la Glorieta funcione como rotonda y con más espacio para el peatón

La propuesta ganadora del concurso municipal plantea peatonalizar parte de Duquesa de la Victoria para incorporarla a Cien Tiendas y más arbolado para la Plaza de la Paz

EUROPA PRESS

Viernes, 28 de marzo 2014, 21:41

La propuesta ganadora del concurso municipal convocado para la remodelación de la Glorieta del Doctor Zubía, Cien Tiendas y Plaza de la Paz plantea que la Glorieta funcione como una rotonda para el tráfico, aunque reduciendo los carriles de cuatro a dos, lo que haría ganar espacio para el peatón.

Así lo ha explicado este jueves la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, quien ha dado cuenta del resultado del concurso, que ha ganado el estudio de Santiago Peñalba, Iñigo Peñalba y Aritz Díez, de San Sebastián, con su propuesta 'Maridaje urbano'. Ahora, técnicos municipales redactarán los tres proyectos, uno para cada ámbito, de cara a realizar las obras entre 2015, 2016 y 2017.

Aunque la propuesta se centra sobre todo en el cambio en la Glorieta, para la zona de las Cien Tiendas propone su conexión con Vara de Rey, mediante más pasos de peatones, y con la zona de Duquesa de la Victoria, que se podría peatonalizar entre Avenida de Colón y Juan XXIII. En la Plaza de la Paz, se mantiene su estructura actual, pero se incrementaría el arbolado.

Gamarra ha recordado que ha habido otros cinco trabajos que resultaron finalistas, de un total de 18 que concurrieron a la convocatoria de los 30 inicialmente inscritos. Un concurso planteado por el Ayuntamiento "a fin de reflexionar en profundidad sobre una actuación delicada, de gran trascendencia para Logroño; en la que intervienen factores de tipo urbanístico, económicos y de regeneración social".

El valor apreciado por el jurado para elegir "Maridaje Urbano" de entre las seis finalistas con carácter general es "su adecuada respuesta a los requerimientos del concurso y, en especial, a los problemas de movilidad, tráfico rodado y peatonal".

La solución que plantea es calificada como "conservadora" al pivotar sobre el punto fuerte de "hacer funcionar la propia Glorieta como una rotonda, reduciendo el número de carriles de las calles Muro de Cervantes y Muro del Carmen de los cuatro actuales -dos en cada dirección- a dos en un único sentido".

MÁS ESPACIO PARA EL PEATÓN

Con ello "se consigue acercar los ámbitos perimetrales a La Glorieta y a la zona de Cien Tiendas no perdiendo fluidez en el tráfico rodado". La alcaldesa ha destacado, como uno de los principales atractivos de la propuesta, "el espacio que se gana para el peatón con la reducción del número de carriles y la desaparición de alguna zona de aparcamiento", en concreto, en las calles Duquesa de la Victoria y Juan XXIII.

Propone además la creación de una mediana en Vara de Rey, en la que se incluiría el carril bici que en estos momentos atraviesa la Glorieta y las Cien Tiendas y que se desviaría a través de Muro de la Mata y Muro de Cervantes y de esta mediana. También cambiarían las paradas de transporte urbano, que pasarían a Juan XXIII y Muro de la Mata, "más cerca de las zona comerciales".

Otro elemento considerado "positivo" es el mantenimiento del diseño de los jardines tradicionales de la Glorieta, los ubicados al norte y oeste del Instituto Sagasta, y el respeto e incluso incremento del arbolado. El pavimento se cambiaría y se le dotaría de contenedores soterrados, "ganando en su conjunto en calidad de vida y ambiental".

En lo relativo a las 100 Tiendas, se consolida como zona peatonal, incorporando la calle Duquesa de la Victoria entre Colón y Juan XXIII. Se plantea dotarla de un mobiliario más moderno y cálido, además de incrementar su iluminación y el arbolado.

Se plantea una mejor conexión de este conjunto de calles con Vara de Rey, a través de un paso peatonal a la altura de Doctores Castroviejo que desemboque en la Plaza de la Paz, de modo que ésta gane también en accesibilidad. En esta plaza, se ha considerado también el mantenimiento de los árboles existentes y nuevas plantaciones.

En conjunto, los expertos que han evaluado la proposición estiman "su viabilidad técnica y funcional". El planteamiento del equipo de Gobierno es que a partir de ahora este equipo de arquitectos colabore en la redacción de un proyecto con los técnicos de la Casa, si bien Gamarra ha incidido en que "no todo lo propuesto tiene que aparecer en los proyectos definitivos".

Respecto a los plazos de ejecución, la alcaldesa ha avanzado que el proyecto comenzará a hacerse realidad en 2015, a fin de su conclusión en 2017. La intención es comenzar por la Plaza de la Paz para posteriormente acometer la Glorieta y acabar con las 100 Tiendas. Sobre la valoración económica, es "muy ajustada", incluso por debajo de lo marcado inicialmente por el Ayuntamiento, en torno a 5 millones de euros.

CINCO ACCESITS

Los autores de "Maridaje Urbano" han recibido 15.000 euros en su condición de ganadores del concurso "a la mejor idea general", a los que ahora sumarán otros 35.000 por el contrato de colaboración en el desarrollo del proyecto. Los finalistas percibieron por llegar a esta fase, en la que fue preciso el desarrollo de un anteproyecto, 3.000 euros.

Por su parte, el concejal de Desarrollo Urbano, Pedro Sáez Rojo, ha dado también detalles sobre estas propuestas que han sido perceptoras de accésit, cuatro de ellas firmadas por equipos de profesionales riojanos y la quinta, de Navarra, y de las que se podría, incluso, porque así figuraba en el concruso, incorporar alguna propuesta aislada.

Así, en la presentada con el lema "Conecta 3", "se valora el intento de integración de la Glorieta en la trama urbana aunque la creación de un aparcamiento obligaba a eliminar prácticamente todo el arbolado existente", lo que no se consideró demasiado adecuado.

En "Las cuatro esquinas" se distingue un "intento de diseñar una solución general aplicable al ámbito en el que se interviene mediante el diseño de elementos de mobiliario urbano", y, como punto menos positivo, estaba que "se pretende integrar La Glorieta con el Casco Antiguo mediante el estrechamiento del vial de Muro de Cervantes".

La proposición "Istós" también "interviene de modo general en todo el ámbito mediante el diseño de un elemento distintivo que marca unos ejes principales, rematados por el norte con La Glorieta y por el oeste con la Plaza de la Paz y sirve para cubrir ambas calles y parte de estos espacios extremos", por lo que se consideró una propuesta "agresiva".

"Vende Verde" parte "de una plataforma única para una conexión de todo el ámbito". Es una solución "atractiva por su plasticidad" aunque el jurado ha considerado que "funcionalmente es en estos momentos utópica, por sus afecciones al tráfico rodado".

Por último, "Regenera-acción" realiza "un análisis minucioso y afortunado de la problemática de todos los espacios y plantea una apuesta decidida por la peatonalización". Implicaría por tanto "la peatonalización de Duquesa de la Vitoria, la prolongación del boulevard de avenida de la Paz y la conexión de La Glorieta con el Casco Antiguo".

UN PROYECTO AMPLIAMENTE REFLEXIONADO

Cuca Gamarra ha apreciado el gran número de propuestas e ideas planteadas, resaltando la importancia del proceso de reflexión que se ha llevado a cabo en torno a "la recuperación de uno de los ámbitos más céntricos y que más complejidad presentan en el conjunto de la ciudad".

"Un proyecto -ha añadido la alcaldesa- que implica una regeneración social profunda en La Glorieta; impulsar el comercio y la actividad económica en las Cien Tiendas; ofrecer una solución urbanística y de usos a la Plaza de la Paz".

En palabras de la primera edil, se trata de "un amplio espacio interconectado por los recorridos peatonales y de tráfico rodado, nexo de unión del Casco Antiguo con la zona de expansión". "Responde, al final, a lo que somos los logroñeses, a lo que nos gusta, que es pasear, estar en la calle y conservar lo histórico. Para eso, la propuesta es muy respetuosa y, sobre todo, gana espacio para el peatón", ha finalizado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Proponen que la Glorieta funcione como rotonda y con más espacio para el peatón