Borrar
Interior del Monasterio de Yuso. /MIGUEL HERREROS
Yuso contará con un sistema innovador de sensores para su conservación
LENGUA

Yuso contará con un sistema innovador de sensores para su conservación

Es un proyecto de "conservación preventiva" para salvaguardar todas las intervenciones realizadas hasta el momento y conservar las piezas que alberga el edificio

EFE

Viernes, 17 de enero 2014, 22:50

El Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, incorporará un sistema innovador de sensores de diferentes variables, denominado MHS, que ofrecerá datos sobre parámetros, como la humedad y la temperatura, para mejorar su conservación y protección.

El presidente del Gobierno regional y de la Fundación San Millán de la Cogolla, Pedro Sanz, ha dado a conocer esta iniciativa hoy, en una conferencia de prensa, en la que se ha referido a las actividades de la Fundación para 2014.

Este sistema será instalado por la Fundación Santa María La Real de Aguilar de Campoo (Palencia), en colaboración con el Gobierno riojano, la comunidad de Agustinos Recoletos -que habita Yuso- y la Fundación Caja Madrid.

Sanz ha recordado que el Gobierno regional asumió en 1997, cuando los monasterios de Yuso y Suso fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el compromiso de trabajar en la investigación de la lengua española y también de conservar y rehabilitar el patrimonio de San Millán de la Cogolla.

Y desde entonces, el Ejecutivo riojano, con el apoyo de otras entidades, ha invertido en Yuso unos veinte millones de euros en su restauración total mediante un plan director.

Lo que se acometerá ahora es un proyecto de "conservación preventiva" para salvaguardar todas las intervenciones realizadas hasta el momento y conservar las piezas que alberga el edificio.

Porque, ha detallado, existen "patologías" que no se pueden resolver totalmente con intervenciones al afectar a la ubicación y diseño del edificio, como la aparición de humedades y la escasa ventilación de la iglesia.

Ha explicado que, para garantizar las mejores condiciones posibles y una buena gestión de todo lo realizado, se instalará un sistema de monitorización MHS, que permitirá controlar parámetros ambientales, la iluminación, la seguridad y la protección.

SISTEMA PIONERO

Este sistema, "pionero" entre los monasterios catalogados como patrimonio mundial, también permite realizar un análisis de situación y diagnosticar las medidas correctoras que sean necesarias en cada caso.

Este proyecto supondrá una inversión de 40.000 euros, de los que 16.000 euros serán aportados por la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo, que cuenta para ello con una subvención del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dentro de un proyecto de I+D+i, que ya está en desarrollo.

La cuantía restante, 24.000 euros, serán aportados por la Fundación San Millán de la Cogolla, en colaboración con la comunidad de Agustinos Recoletos y la Fundación Caja Madrid.

El presidente del Ejecutivo riojano también ha explicado que, durante 2014, la Fundación pondrá en marcha un programa de promoción y difusión del Monasterio de Cañas, ya que se trata de uno de los mejores exponentes de la cultura cisterciense española y el Monasterio de San Millán mantiene una vinculación histórica con la abadía, fundada en 1170 y habitada ahora por nueve monjas.

Sanz ha explicado que se han marcado como objetivo dar más "visibilidad" este monasterio, ya que la promoción de La Rioja y de su patrimonio va más allá de San Millán de la Cogolla.

Por otra parte, uno de los trabajos fundamentales del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua) es el mantenimiento y la ampliación de un fondo bibliográfico especializado, que cuenta con seis mil volúmenes en la actualidad.

En 2014 comenzará la colaboración de la Fundación Endesa en este programa, con una aportación que permitirá incorporar otro millar de ejemplares.

Sanz ha recordado otras actividades de Cilengua que se desarrollarán en 2014, como la novena edición del seminario sobre lengua y medios de comunicación, en colaboración con la Fundación del Español Urgente (Fundéu), de la que forma parte la Agencia

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA

También ha citado la tercera edición del taller de creación literaria, en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), así como dos nuevos cursos con la Universidad de la Florida, uno sobre gestión de recursos y otro sobre turismo y hostelería.

Entre el 3 y el 5 de abril tendrá lugar la "Conferencia internacional sobre literatura medieval", en colaboración con la Universidad de Erlangen-Nuremberg; y los días 7 y 8 de ese mismo mes se celebrará el seminario "Pensar en español", organizado por la Universidad de Turín.

También en abril, la Fundación colaborará con la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española en la décimo cuarta edición de su congreso internacional, que se celebrará en Madrid entre los días 9 y 11.

En mayo, entre los días 6 y 9, se celebrará el "XI Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispánica", en colaboración con la Universidad de La Rioja.

Y en verano, San Millán de la Cogolla acogerá uno de los encuentros más importantes del año sobre el estudio y difusión del español, ya que albergará la reunión de los directores de todos los Centros Cervantes del mundo, previsto entre el 21 y el 23 de julio.

Los días 10, 11 y 12 de septiembre se celebrará en este enclave emilianense el VI Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Yuso contará con un sistema innovador de sensores para su conservación