

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 22 de octubre 2013, 10:32
El Museo de La Rioja ha abierto este lunes sus puertas, tras una década de permanecer cerrado, como un icono de Logroño, del patrimonio y de la riqueza histórica, artística y cultural de esta comunidad autónoma, ha afirmado hoy el presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz.
Sanz, la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, el consejero de Cultura, Gonzalo Capellán, y la directora del Museo, María Teresa Sánchez Trujillano, han protagonizado el acto inaugural de esta infraestructura museística, cuya colección se remonta a la Prehistoria de La Rioja y alcanza las primeras décadas del siglo XX.
El Palacio de Espartero, de mediados del siglo XVIII, es donde se ubica el Museo, que alberga algunas piezas singulares y referentes en España, como la Venus de Herramélluri, del siglo II después de Cristo; y las góticas tablas de San Millán.
Sanz ha afirmado que el Museo de La Rioja es el mejor museo provincial de España y es "digno" de ser admirado porque "La Rioja ha pasado de tener un museo pequeño con un gran patrimonio a un gran museo para una tierra grande en riqueza histórica, artística y cultural".
Desde el martes y de forma gratuita
El protagonismo de la apertura del Museo, al que mañana, día 22, podrán acceder los ciudadanos de forma gratuita, es de los riojanos y de los turistas, según Sanz, quien ha recordado que la primera fase del proyecto de ampliación, rehabilitación y montaje comenzó en 1998, se adjudicó en 2000 y se entregó el edificio en 2003.
Las obras de la segunda fase, que corresponden a la restauración y adecuación del Palacio de Espartero, se iniciaron en 2004 y finalizaron en 2012, gracias al apoyo del actual Gobierno de España del PP, por lo que cree que deberían dar cuenta de esta situación los que eran responsables en los dos anteriores Ejecutivos socialistas.
Sanz ha señalado que este es un ejemplo más de infraestructuras riojanas que se iniciaron con el PP en el Gobierno central, se pararon cuando accedió el PSOE y se retomaron de nuevo con el PP; a lo que ha añadido que la actual etapa entre los Ejecutivos populares de La Rioja y de España es de lealtad y colaboración.
"Durante los ocho años en los que el PSOE ha ostentado el poder, se ha producido un boicot político a los riojanos a través de su Museo y de infraestructuras fundamentales para el desarrollo y el crecimiento de nuestra región", ha asegurado.
El Museo de La Rioja es un emblema de la extraordinaria riqueza histórica, artística y cultural de Logroño, "un icono perfectamente reconocible de Logroño" y "un motor dinamizador del turismo cultural", que supone un atractivo más para los visitantes.
"Una aspiración muy esperada"
Gamarra ha calificado la jornada de este lunes como "histórica", en la que se cumple una "aspiración largamente esperada por los logroñeses" y que supone ofertar el "corazón de Logroño, de su historia, de su cultura y de su arte.
Han sido diez años de larga espera para poder disfrutar del legado histórico y artístico de la región, que pertenece a los ciudadanos y al que no han podido acceder las últimas generaciones, dado que el Museo permanece cerrado desde 2003.
A ello ha sumado que el Museo será un "revulsivo" para el turismo, además de que amplía y completa el atractivo turístico y la oferta cultural de Logroño, que no debió esperar tanto a que culminara la rehabilitación, dado que se pudo hacer antes.
"Llevamos ya muchos años esperando este momento para disfrutar de los fondos de este Museo, de las exposiciones y de las actividades que en torno a él se organizarán a partir de este momento", según la alcaldesa, quien ha precisado que se ha cumplido el compromiso que el PP adquirió con los logroñeses.
Una colección con lógica y cronología
Sánchez Trujillano también ha destacado de la colección del Museo la cerámica romana del entorno de Tricio, dado que fue un centro de producción de cerámica de mesa del Imperio Romano.
Ha dicho que se trata de un Museo riguroso y que presenta su colección con lógica y cronología, que representan la historia de La Rioja desde su más remoto pasado hasta la actualidad.
El Museo dispone de una superficie de 3.042 metros cuadrados, de los que 1.138 pertenecen al Palacio de Espartero y 1.903 al edificio nuevo, distribuida en cuatro plantas y en cada una de ellas se ilustran sus contenidos con paneles, audiovisuales, pantallas táctiles y una estación tiflológica destinada a hacer accesibles los contenidos museísticos a personas invidentes.
La Prehistoria en La Rioja, los pueblos prerromanos y la cultura celtibérica, la romanización de La Rioja, la Edad Media, la Edad Moderna, el siglo XIX y sus cambios y los primeros artistas riojanos del siglo XX forman la colección del Museo.
Sanz ha explicado que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tenía previsto acudir a la inauguración del Museo, pero su agenda se lo ha impedido, por lo que ha dicho que el Museo queda inaugurado con los presentes y si después alguien del Gobierno viene a verlo, se lo enseñarán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.