Borrar
Hospital San Pedro junto al Centro de Investigación Biomédica de La Rioja. | JUSTO RODRÍGUEZ
Desarrollan un método que evalúa por resonancia la actividad de los fármacos
Salud

Desarrollan un método que evalúa por resonancia la actividad de los fármacos

Un equipo de investigadores del CIBIR y la UR patentan un sistema que ayudará a que los pacientes "reciban un mejor tratamiento"

EFE, LOGROÑO

Jueves, 5 de septiembre 2013, 18:51

Un equipo de investigación de La Rioja ha desarrollado un nuevo método, basado en la Resonancia Magnética Nuclear (RMN), que determina, de una manera más fácil, el fármaco específico para la terapia de un paciente que sufre un proceso infeccioso por bacterias que no crecen en los métodos habituales.

El consejero de Salud de La Rioja, José Ignacio Nieto, ha presentado hoy, en una rueda de prensa, este método, recientemente patentado y que han desarrollado investigadores del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) y de la Universidad de riojana.

Nieto, junto al director del equipo investigador, José Antonio Oteo, han explicado que, en la práctica rutinaria, existen numerosos métodos microbiológicos convencionales para conocer la sensibilidad de las bacterias habituales.

Han añadido que el problema de estos métodos surge con las bacterias que no crecen en los medios habituales y para las que no existen técnicas estandarizadas que permitan conocer su sensibilidad a antimicrobianos o antibióticos.

Además, las técnicas a las que se recurre para el cultivo de estas bacterias tienen problemas en la precisión y en la reproducción y es difícil determinar sus sensibilidades a determinados antibióticos y, por ello, se observa a menudo una mala correlación con el resultado terapéutico prescrito al paciente.

Según Oteo, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del CIBIR, el avance científico habido en los últimos años ha permitido desarrollar nuevas técnicas que facilitan y mejoran el estudio microbiológico.

Así, el uso de la espectroscopia de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) puede ser una técnica útil para determinar la susceptibilidad a fármacos antimicrobianos, ha subrayado.

Ha considerado que este nuevo método puede ayudar a dirigir mejor un tratamiento, sobre todo, ante bacterias que no crecen en los métodos habituales y en las que no resulta fácil buscar un tratamiento farmacológico preciso para la enfermedad del paciente.

Entre las aplicaciones prácticas de este nuevo método, ha citado, por ejemplo, el caso de infecciones por garrapatas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Desarrollan un método que evalúa por resonancia la actividad de los fármacos