

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ GALINDO
Miércoles, 4 de septiembre 2013, 12:03
El próximo día 29 se cumplen nueve meses de la puesta en servicio del 'ofibús' de Bankia, la oficina itinerante del banco que atiende a los clientes residentes en pequeños municipios que no cuentan con una sucursal permanente. Durante ese periodo, el 'ofibús' ha realizado 1.500 visitas por el territorio riojano a través de las nueve rutas que tiene operativas. En total, esta unidad móvil atiende 35 puntos: 33 pequeños municipios, el barrio logroñés de Varea y la Residencia de Personas Mayores de Lardero. El propósito del banco es poner en servicio un segundo 'ofibús' en La Rioja a partir de septiembre u octubre.
El 'ofibús' es una oficina móvil atendida por dos personas, que cuenta con dos cajeros automáticos y dispone de los medios tecnológicos y de seguridad necesarios para ser una auténtica sucursal bancaria 'rodante'.
En este tipo de unidad itinerante, los clientes pueden realizar todas las operaciones comunes como actualización de cuentas, extracción de dinero o realización de transferencias. La semana del 12 al 16 de agosto se formalizaron 350 operaciones, según los datos facilitados por la entidad. En el caso de transacciones comerciales más complejas, cada pueblo atendido por el 'ofibús' tiene una oficina permanente de referencia, y es el propio director de esa sucursal el que se desplaza hasta el municipio atendido por el 'ofibús' para cumplimentar las gestiones.
El plan de ajuste presentado por BFA-Bankia en mayo, y que prevé el cierre de 55 oficinas en La Rioja (el proceso aún no ha concluido), impulsó el 'ofibús' como una alternativa de la entidad para seguir atendiendo a los clientes, junto a las denominadas 'oficinas avanzadas', unos cajeros automáticos que, incluso, son atendidos por personal del banco.
Fuera y dentro de la red
Hasta ese momento, y desde el 29 de noviembre del 2012, un total de 31 localidades estaban dentro de la red del 'ofibús'. A día de hoy, sin embargo, el servicio de la unidad móvil se ha suprimido en nueve pueblos donde la afluencia de clientes era «prácticamente nula», explican desde el gabinete de comunicación de Bankia. En concreto, las localidades que se han caído de la red son Bergasa, Brieva de Cameros, Canillas, Laguna de Cameros, Nieva de Cameros, Panzares, Santa Engracia, Torrecilla sobre Alesanco y Viniegra de Arriba. No obstante, el banco baraja que algunos de estos municipios vuelvan a ser asistidos por el 'ofibús' cuando en otoño se ponga en servicio el segundo autobús.
Por el contrario, once nuevos municipios se han incorporado desde mayo a las rutas de la unidad ambulante: Arrúbal, Cabretón, Corera, Fonzaleche, Grañón, Hervías, Rodezno, Santurdejo, Viguera, Villar de Torre y Villoslada. A estos pueblos hay que sumar el barrio logroñés de Varea y la Residencia de Personas Mayores de Lardero. En conjunto suman trece nuevos puntos que son atendidos por el 'ofibús' de Bankia. Según los datos facilitados por la entidad, el número de desplazamientos realizados en estos nueve meses ronda los 1.500 y en cada población visitada se atiende a unos diez clientes.
En la actualidad, y según precisan desde el departamento de comunicación de la entidad, sólo hay una población riojana en la que Bankia ha cerrado su sucursal permanente y que no está incluida en las rutas del 'ofibús'. Se trata de Enciso. Según señalan, el autobús «ha ido dos veces, pero no puede acceder al pueblo y sólo puede parar en una zona alejada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.