Borrar
Cilengua reunirá a 120 especialistas en literatura medieval de todo el mundo
Literatura

Cilengua reunirá a 120 especialistas en literatura medieval de todo el mundo

El objetivo es unificar el criterio de por dónde van los estudios de la edad media en estos momentos", así como mostrar las nuevas metodologías de investigación y las nuevas tendencias, lo que se conoce como "humanidades digitales"

EFE , LOGROÑO

Miércoles, 28 de agosto 2013, 16:01

El Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua) celebrará del 9 al 13 de septiembre el XV Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, que reunirá a más de 120 especialistas en esta materia de todo el mundo.

El consejero de Educación y Cultura, Gonzalo Capellán y el director del Instituto Literatura y Traducción de Cilengua, Carlos Alvar, han presentado hoy, en una rueda informativa, este congreso, que cumple su décimo quinta edición en San Millán de la Cogolla y en el que está prevista la asistencia de 120 investigadores.

Alvar ha señalado que realizar un congreso de estas características es "una incógnita", porque nunca se sabe cómo va a reaccionar la comunidad de especialistas, por ello, se ha referido a este congreso como "un éxito, antes de empezar".

Además, ha puntualizado que este congreso está organizado por el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua) y la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, (AHLM) organizaciones que según Alvar, han demostrado su solvencia en este campo tras 25 años de andadura.

Ha precisado que la AHLM es "el motor el estudio de nuestra literatura medieval, y ha conseguido a lo largo de este cuarto de siglo que se desarrollen estos estudios hasta el nivel que tenían fuera de España".

El congreso, ha explicado, durará cinco días en los que se celebrarán tres sesiones y un total de 24 especialistas al día presentarán sus trabajos.

También ha hecho referencia a los objetivos propuestos por la organización en esta edición, que van más allá de reunir especialistas en una materia, sino que "quieren unificar el criterio de por dónde van los estudios de la edad media en estos momentos", así como mostrar las nuevas metodologías de investigación y las nuevas tendencias, lo que se conoce como "humanidades digitales".

Estos últimos años, ha comentado Alvar, se han centrado en los libros de caballerías, que han estado un tanto olvidados, según Alvar y "renacen" ahora, con nuevas actividades, nuevas publicaciones a través de los medios audiovisuales y a través de personas cada vez más jóvenes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cilengua reunirá a 120 especialistas en literatura medieval de todo el mundo