Borrar
López de Silanes, que es presidente del Centro Riojano en México, acompañado por las autoridades.
La Universidad Católica de Murcia ha nombrado a Antonio López de Silanes Doctor Honoris Causa
Nombramientos

La Universidad Católica de Murcia ha nombrado a Antonio López de Silanes Doctor Honoris Causa

Al acto ha acudido el consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, así como el embajador de México en España, Francisco Javier Ramírez

EUROPA PRESS

Jueves, 13 de junio 2013, 20:49

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha celebrado la festividad de su patrón concediendo el título de Doctor Honoris Causa a Antonio López de Silanes Pérez, presidente del Centro Riojano de México, y de una entidad empresarial dedicada a la medicina en aquel país. Al acto ha acudido el consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, así como el embajador de México en España, Francisco Javier Ramírez, según ha informado el Ejecutivo riojano en una nota de prensa.

Antonio López de Silanes, que ha sido reconocido de esta forma por su contribución a la medicina desde la empresa, ha impartido en el acto de investidura el discurso 'La empresa en la innovación, la ciencia y el desarrollo económico: una visión humanística'.

En nuevo Doctor Honoris Causa es fundador del Grupo de estudios al Nacimiento (GEN), asociación civil dedicada a prevenir los efectos al nacimiento en México y es ex presidente e impulsor de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), agrupación privada, no lucrativa, dedicada a acercar al sector empresarial a las tareas de salud del país. Además, es presidente del Grupo Silanes, una de las principales corporaciones farmacéuticas en México. Este grupo tiene presencia internacional y cuenta con 70 años de historia y trabajo enfocado a la innovación en beneficio de la salud.

En este sentido, hay que destacar que el padre de Antonio López de Silanes, también llamado Antonio, nació en la localidad riojana de Cellorigo y es el fundador de los laboratorios farmacéuticos Silanes (1943). Desde sus comienzos, Laboratorios Silanes registró un acelerado crecimiento a través de la venta y fabricación de vitamínicos y productos para el dolor.

A la muerte de su fundador, la empresa pasó a manos de su esposa y de seis hijos quienes preservan fielmente su legado. En 1995, Antonio López de Silanes hijo tomó las riendas de la compañía, estableciendo nuevas estrategias.

HISTORIA RIOJANA DE LA SAGA FAMILIAR 'LOPEZ DE SILANES'

Hay que remontarse al siglo XI para encontrar al primer López de Silanes que aparece recogido en los documentos y es en el siglo XV cuando aparece la familia, con origen en Cellorigo, que ha tenido continuidad hasta nuestros días. Diecisiete generaciones de un apellido que conserva la raíz en el pequeño municipio riojalteño, pero que tiene a sus familiares repartidos por buena parte del mundo y con varias ramas en México.

Antonio padre fue embajador en México y en ese país creó el Centro Riojano. Su relación con La Rioja fue intensa de principio a fin, no en vano, nació en la festividad de San Mateo y falleció el día de La Rioja en 1996.

CENTRO RIOJANO DE MEXICO

El Centro Riojano de México, se instituyó el día 10 de julio del 2000, en México, D.F. Al igual que otros en el mundo, es una Asociación Civil sin fines lucrativos, cuyo principal propósito es divulgar, defender y promover, en la República Mexicana, la cultura y costumbres riojanas en todos los ámbitos.

Hay que destacar que actualmente viven en México 381 riojanos y que el Centro Riojano en México cuenta con 500 socios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Universidad Católica de Murcia ha nombrado a Antonio López de Silanes Doctor Honoris Causa