

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 15 de mayo 2013, 20:06
La Princesa de Asturias visitará este jueves 16 la exposición 'La Rioja Tierra Abierta. Haro, luces de la modernidad' y, después, inaugurará, en San Millán de la Cogolla, el VIII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, que versará sobre El lenguaje de la crisis.
La previsión es que doña Letizia, acompañada por el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, visite dos de las cuatro sedes de La Rioja Tierra Abierta: el Palacio de Bendaña, donde se encuentra la recepción de visitantes y la exposición central; y El Torreón, en el que se encuentra el Legado Paternina.
Esta muestra, que inauguró el pasado 22 de marzo la ministra de Fomento, Ana Pastor, y que permanecerá abierta hasta el próximo 13 de octubre, cuenta con cerca de 200 piezas originales de los mejores artistas de la época, como Goya, Sorolla, Madrazo y Benlliure, ha detallado el Gobierno riojano en una nota.
La exposición tiene como eje central el esplendor industrial y la apuesta por la modernidad de Haro de finales de los siglos XVIII y XIX, centrándose en el período histórico desde la Ilustración hasta las vanguardias artísticas de principios del siglo XX.
La Princesa de Asturias visitará en el Palacio de Bendaña, asentado sobre la antigua muralla medieval de Haro, el retrato realizado por Francisco de Goya en el año 1794 al riojano Pedro Gil de Tejada.
En la sede de El Torreón conocerá parte del legado del pintor jarrero Enrique Paternina (1866-1917), formado por un centenar de obras que se han restaurado para "La Rioja Tierra Abierta".
Doña Letizia, a continuación, se trasladará hasta el monasterio emilianense de Yuso, patrimonio de la humanidad, donde inaugurará la octava edición del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, organizado por la Fundación Fundéu BBVA y la Fundación San Millán de la Cogolla.
En este acto la acompañarán, además de Sanz, los directores de la Real Academia Española, José Manuel Blecua; y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Gerardo Piña-Rosales; y el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera.
El congreso de la lengua
La relación entre la crisis y el lenguaje es el tema sobre que girará la VIII edición de este seminario.
Reunirá durante dos días a prestigiosos periodistas, economistas y lingüistas para debatir en torno a dos cuestiones: cómo influye la crisis sobre el lenguaje, en especial el de los medios, y cómo estos, al utilizar determinadas palabras y expresiones, condicionan el modo en que los ciudadanos perciben la situación.
Al acto de inauguración asistirán el presidente de La Rioja, Pedro Sanz; el director de la Real Academia Española y presidente de la Fundéu BBVA, José Manuel Blecua; el director de la Academia Norteamericana de la Lengua, Gerardo Piña-Rosales; el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera, y el prior del Monasterio de Yuso, Pedro Merino.
La lección inaugural del seminario, La crisis tiene su palabra, será impartida por el catedrático de Metafísica y exministro de Educación, Ángel Gabilondo.
Como señaló en la presentación del seminario el director de Fundéu BBVA, Joaquín Müller, la crisis está siendo "una fértil fuente de enriquecimiento de la lengua española", con la incorporación de ingresos léxicos y la recuperación de viejas palabras.
"Podemos decir que, mientras que golpea duramente a nuestra sociedad, la crisis, a la que ya no ponemos apellido, enriquece enormemente nuestra habla", dijo Müller, para quien la "omnipresencia" de la crisis en la vida de los ciudadanos hace que su influencia en el lenguaje sea de una "gran magnitud".
El seminario se estructurará en torno a tres mesas redondas que analizarán diversos aspectos de la interrelación entre la crisis y el lenguaje de los medios.
En la primera se abordará el paso de ciertos términos y expresiones ("prima de riesgo", "dación en pago", "recesión"...) del ámbito del lenguaje especializado de la economía o el derecho a las conversaciones cotidianas previo paso por los medios de comunicación.
El catedrático de Lengua Española de la Universidad de Valencia Salvador Pons; las periodistas Soledad Gallego-Díaz (El País) y Lucía Méndez (El Mundo); el director de Comunicación del Banco de España, Víctor Márquez; el economista jefe de Intermoney, José Carlos Díez, y el subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), José Ignacio Conde-Ruiz, participarán en esta primera mesa.
La metáfora informativa que trata de hacer comprensible la compleja realidad económica a un público heterogéneo centrará la segunda, en la estarán el director adjunto de El Mundo, John Müller; el catedrático de Lingüística General de la Universidad de León y miembro de la Real Academia Española, Salvador Gutiérrez Ordóñez; la profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra Carmen Llamas, y la profesora de Redacción Periodística de la Universidad Europea de Madrid Elena Gómez.
La tercera de las mesas tratará sobre el lenguaje surgido de la contestación y el papel de las redes sociales y los medios en la elaboración y difusión de mensajes.
Ricardo Morant, catedrático de Lingüística General de la Universidad de Valencia; Yolanda Quintana, periodista y directora de Comunicación de CEACCU; Eva Ferreras, doctora en Periodismo e investigadora en medios sociales, y Ricardo de Querol, redactor jefe de Sociedad de El País, debatirán ese asunto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.