Borrar
Finalista riojano en la final Internacional de monólogos científicos
Cultura

Finalista riojano en la final Internacional de monólogos científicos

El matemático Eduardo Sáenz de Cabezón ganó en mayo el concurso nacional de monólogos científicos y representará a España en la fase final del Reino Unido

ELOY MADORRÁN , LOGROÑO

Viernes, 7 de junio 2013, 15:17

«A Pitágoras, por supuesto; a la gente de la Universidad de La Rioja que me animó a presentarme, Héctor, Judith y Juan Luis; y a mi mujer Elena y mis hijos Juan, Mikel y Lucía». Esta fue la dedicatoria con la que Eduardo Saénz de Cabezón atendió en mayo a Diario LA RIOJA después de ganar el Concurso Internacional de Monólogos Científicos que celebró su final en el madrileño teatro Alfil. Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático de la Universidad de La Rioja, repitió en la final su monólogo Un teorema es para siempre. «Había cuatro monólogos que tenían posibilidades, además otro participante ha hecho otro distinto en la final y lo ha bordado. El caso es que al final he ganado yo. Estoy flipando», reconoció el riojano.

Después de este triunfo de mayo, Eduardo Sáenz de Cabezón representará a España en la final internacional en el Cheltenham Science Festival, uno de los eventos científicos más importantes del Reino Unido, que se celebrará del 3 al 9 del próximo mes de junio.

La gala fue todo un espectáculo: El patio de butacas del teatro estaba toda vendido hace días, la televisiva Marta Nebot fue la encargada de conducir la gala y los finalistas se esmeraron al máximo.

Ya en el exterior del teatro, camino de la fiesta prevista por la organización para todos los participantes, Eduardo Saénz de Cabezón no salía de su asombro. «No me lo creo. Es que había mucho nivel. Ha sido toda una experiencia compartir los monólogos de toda esta gente. Genial», acertaba a decir emocionado.

Famelab, el certamen internacional de monólogos científicos, se convoca por primera vez en España de la mano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council.

El monólogo del ganador habla sobre la diferencia entre una conjetura y un teorema, ilustrado con un ejemplo que utilizó en una charla que dio para alumnos de Secundaria. «Es atractivo y fácil de visualizar con ejemplos de la vida real», explica este matemático, que dice que el jurado no impone: «puede imponer mucho más una clase de alumnos», bromea.

Seguro que la bonita amistad surgida entre el matemático riojano y Pitágoras continuará generando noticias agradables, en esta ocasión desde el Reino Unido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Finalista riojano en la final Internacional de monólogos científicos