

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 30 de junio 2012, 22:14
Caja Rioja, una de las entidades que creó el Banco Financiero y de Ahorro (BFA), matriz de Bankia, ha sufrido una pérdida patrimonial neta contable de 118 millones de euros por el proceso de nacionalización de la entidad, de la que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es ahora accionista único.
Así lo ha explicado hoy el presidente del Consejo de Administración de Caja Rioja, Juan Antonio Fernández-Velilla, en una conferencia de prensa que ha ofrecido tras la celebración de la asamblea general ordinaria de la entidad, que se ha desarrollado en un tono "extraordinariamente cordial", ha dicho.
A pesar de la "evidente pérdida patrimonial" de la entidad, ha afirmado, "la situación real tiene muchos más prismas a considerar" y que suponen, a su juicio, que "Caja Rioja está viva".
Por un lado, ha precisado que el negocio financiero de la caja riojana está "asegurado" al pertenecer a un grupo que está "extraordinariamente capitalizado" por la participación del Estado como principal accionista.
MANTENER REDES Y EMPLEADOS
Además, ha afirmado, los rectores de la entidad tiene la voluntad de mantener su negocio bancario en La Rioja, su red de oficinas -mas de cien en La Rioja-, su número de empleados y los servicios que ofrece, entre ellos la dirección territorial norte de la entidad, con más de 70 trabajadores en Logroño.
Y, por otro lado, ha explicado que la obra Social de Caja Rioja tiene garantizado su presupuesto (2,5 millones de euros anuales), hasta 2015 aunque espera que ese plazo se prolongue bien gracias a la "sensibilidad" de los actuales dirigentes de BFA Bankia o bien gracias a los "activos líquidos" con los que cuenta la obra.
"Nuestra pelea es encontrar vías alternativas de financiación para la obra social", ha insistido el presidente de Caja Rioja.
Fernández-Velilla ha repasado los diferentes pasos dados por BFA-Bankia desde su creación por Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Laietana y las de Ávila, Segovia y La Rioja, donde ésta última tenía el 1,34 por ciento de participación.
Desde el inicio de esa entidad "el negocio bancario estaba en Bankia", ha dicho y ha recordado que a Caja Rioja no le había correspondido todavía ningún puesto, de los rotatorios, en los órganos de dirección de BFA y de Bankia, con lo que "nuestra capacidad de decisión era más bien nula".
Ha recordado las exigencias de capital que se le hicieron a la entidad, el plan de viabilidad que presentó y "los hechos que se desencadenaron de forma repentina" y desembocaron en que el FROB se convirtiera en accionista único de la entidad, con un valor estimado negativo en 13.000 millones de euros, y en la disolución de todas las cajas de ahorros que antes eran accionistas.
Así, ha detallado, se produce una "pérdida patrimonial irreversible" contabilizada de forma neta en 118 millones de euros.
ACTIVOS
No ha precisado la valoración de los activos de la entidad, pero ha asegurado que cuando se analizó el global de Bankia "se nos imputó, en las provisiones a hacer, un porcentaje sensiblemente inferior al 1,34 % de participación inicial, lo que supone que "el grado de nuestros activos era mejor que el de otros".
Fernández-Velilla ha dicho que, en este sentido, que la propia BFA ha iniciado un procedimiento arbitral para conocer el valor patrimonial real de Bancaja.
Y además, la Caja Rioja, "junto a las otras cajas pequeñas" (todas menos Bancaja y Cajamadrid) ha contratado a un despacho jurídico "de reconocido prestigio" para analizar "cuales pueden ser las acciones legales a las que esto puede dar lugar", sin perjuicio, ha dicho, de que luego cada entidad tome sus propias decisiones.
CUENTAS ANUALES
Dentro del orden del día de la Asamblea se han aprobado las cuentas anuales individuales de Caja Rioja correspondientes a 2011, primer ejercicio en el que la actividad financiera fue transferida al Banco Financiero y de Ahorros.
Se ha decidido provisionar en su totalidad el valor de la participación de Caja Rioja en el grupo BFA, por lo que tras realizar esa dotación extraordinaria, el patrimonio neto de la entidad -a final de 2011- es de 6 millones de euros a los que hay que añadir unos Fondos de la Obra Social de 12 millones de euros.
También se ha acordado reducir a la mitad las dietas que perciben los miembros del Consejo de Administración, "que estamos en él por vocación" y que ahora recibirán 140 euros por acudir a una sesión del Consejo y 100 euros por participar en la Asamblea, además de 86 euros por desplazamiento.
Otro de los puntos de la asamblea que se han aprobado es cambiar los estatutos para adaptarlos a la normativa legal y reducir los órganos de Gobierno de Caja Rioja solo a su Consejo de Administración y su Asamblea, con lo que se suprimen sus comisiones de control, retribuciones, inversiones y obra social.
Por otro lado, Fernández-Velilla ha explicado que no se ha abordado la constitución de Caja Rioja en una Fundación de Carácter Especial -como plantea la Ley- ya que no existe todavía un marco normativo que lo desarrolle, algo que espera pueda resolverse antes de concluir este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.