Borrar
Temporeros durmiendo en Logroño // SONIA TERCERO
Las mafias vuelven a abusar de los temporeros de la vendimia
Vino

Las mafias vuelven a abusar de los temporeros de la vendimia

Cáritas alerta de la presencia de subcontratadores y recuerda que los vendimiadores deben cobrar al menos 7,46 euros por hora

LARIOJA.COM

Jueves, 29 de septiembre 2011, 14:44

Cáritas La Rioja ha dado ha asegurado esta mañana en un comunicado que ha detectado contratadores ilegales entre los temporeros que vienen a La Rioja a trabajar en el campo. "Para atajar la acción de estas mafias explotadoras, desde la entidad se informa a los temporeros de cuáles son sus derechos, que pasan por un salario mínimo (7,46 euros la hora) y alojamiento a cargo del contratador. Aún así no es suficiente, por lo que Cáritas La Rioja pide a las autoridades policiales que aumenten su presencia en estas zonas y lanza el mismo llamamiento a los agricultores, para que sean ellos mismos los que contraten a los temporeros a través de las distintas bolsas de empleo repartidas por toda la comunidad", han explicado..

Como viene siendo habitual cada año, Cáritas La Rioja vive inmersa en la campaña de temporeros. Comenzó en agosto con la recogida de la fruta en la Rioja Baja y poco a poco se ha ido extendiendo a lo largo de toda La Rioja con la vendimia. Desde todas las Cáritas de la Comunidad se realizan tareas de acogida y ayuda personalizada a cada trabajador y a su familia: comida caliente, ropa, calzado, etc.

"El cada vez más aumento de la maquinaria frente a la recogida manual, ha mermado considerablemente la necesidad de mano de obra en el campo. Esto, unido a la crisis, ha favorecido que las tareas del campo sean cada vez más asumidas por trabajadores nacionales o inmigrantes afincados en el entorno. Es por ello que, a pesar del llamamiento inicial a todas las Cáritas de España para que advirtieran a los temporeros de que no había trabajo para todos, se puede ver a numerosas personas deambulando por la calle o esperando en las estaciones de autobuses a que un contratador les recoja", comenta Cáritas en el comunicado.

La campaña informativa y de sensibilización también se extiende a la sociedad en general, principalmente a los vecinos de aquellas pequeñas localidades a donde llegan los temporeros. Porque un temporero es un trabajador que, "por distintas circunstancias laborales, se ve en la necesidad de salir de su tierra y desplazarse a otras zonas más afortunadas para conseguir su sustento y el de su familia".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las mafias vuelven a abusar de los temporeros de la vendimia