Secciones
Servicios
Destacamos
EFE ,
Miércoles, 9 de marzo 2011, 20:01
El alcalde de Logroño, Tomás Santos, ha anunciado hoy que la Junta de Gobierno Local ha acordado suspender a Jazz Group Comunicación el plazo de garantía de las cuatro esculturas de la vid hasta que aparezcan.
El Ayuntamiento de Logroño ha celebrado un Pleno extraordinario, a petición del Grupo Popular, para aclarar el suministro de cuatro esculturas y varias placas de señalización, incluidas en el Plan de Dinamización Enoturística.
Santos, que ha cerrado un debate de dos horas, en el que no se ha aclarado dónde están las esculturas, ha recalcado que el equipo de Gobierno ha encargado una auditoría interna redactada por el interventor general, el director general de contratación y la secretaria de la asesoría jurídica y se presentará una demanda civil contra Nova Idea Imagen.
Por su parte, la portavoz popular, Concepción Gamarra, ha insistido en que las esculturas y algunas placas siguen "desaparecidas", por lo que su Grupo llevará este asunto al Tribunal de Cuentas para que fiscalice los contratos.
Su compañera la concejal popular Mar San Martín ha dicho que "es necesario depurar responsabilidades y que la ciudad sepa qué está pasando con el dinero público", ya que Logroño se ha convertido en el "hazmerreír" de toda España.
Ha exigido que los concejales de Contratación, Economía y Promoción expliquen su gestión, que se encargue una auditoría asistida por las direcciones generales y también ha pedido que se resuelvan los contratos de las esculturas y las señales, que suman 100.000 euros.
San Martín ha censurado que en el proceso de adjudicación se invitase a tres empresas vinculadas entre sí (pertenecientes al grupo de Jazz Group Comunicación), por lo que no existió concurrencia ni competencia y, por tanto, no presentaron la mejor oferta para el Ayuntamiento.
En diciembre de 2008, las esculturas se contrataron por casi 70.000 euros mediante adjudicación directa, basada en motivos artísticos de exclusividad y con una garantía de dos años, a una empresa de comunicación que no tenía un taller de fundición para elaborar las esculturas en acero.
Por ello, Jazz Group Comunicación subcontrató este suministro a la firma Nova Idea Imagen, que solo cobró 20.000 euros por la elaboración de las estatuas, que debían tener un tamaño de tres metros por dos y medio.
De las 52 placas de señalización enoturística contratadas, hay más de veinte, según San Martín, "desaparecidas en combate", al igual que las cuatro esculturas sobre la vid, dos años después de haber pagado el contrato y devuelto la fianza a la empresa.
Según una segunda versión de los hechos del equipo de Gobierno, se han modificado el número y tamaño de las placas, pero no hay ninguna modificación en el contrato que avale esta explicación.
Por su parte, el concejal de Promoción, Ángel Varea, ha acusado a San Martín de "enrevesar este asunto y dar la vuelta a cuestiones que tienen una sencilla explicación", pero los populares, ha dicho, han rescatado este tema para desviar la atención por "la revuelta que tienen en sus filas en estos días".
San Martín le ha replicado que el ex alcalde popular Julio Revuelta más bien está entre filas regionalistas o va a estarlo.
Varea ha acusado a los populares de trasladar el "miedo" a la empresa Nova Idea Imagen de no recibir contratos futuros para las marquesinas de autobús.
Ha asegurado que, cuando los funcionarios del Parque de Servicios fueron a recoger las placas, vieron las esculturas, pero no se las pudieron llevar porque el camión que llevaron no soportaba su peso.
Además, el encargado del taller (Nova Idea Imagen) dijo que no era recomendable trasladarlas a un almacén para evitar ralladuras y golpes y, como aún no se había decidido su emplazamiento, se consideró conveniente dejarlas allí.
El equipo de Gobierno no había decidido dónde colocarlas, por ello, consideraron conveniente que se quedasen guardadas en el taller, lo mismo que algunas placas.
La "casualidad" de que este asunto se destapase es que esta empresa es la misma a la que el PP adjudicó por 200.000 euros las lonas de Gran Vía, con varios contratos menores troceados, lo que supuso una irregularidad, por lo que hoy se ha constituido una comisión de investigación.
Además, el PP (en el Ayuntamiento y en el Gobierno de La Rioja) le adjudicó a Jazz Group en mandatos anteriores hasta 8 millones de euros para proyectos como la campaña del Plan de Centro y uno de sus antiguos trabajadores es actualmente el director de campaña y de imagen de la candidata popular, Concepción Gamarra.
Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Socialista, José Luis Prado, ha recalcado que "si hay que ir a los tribunales, se irá" y ha constatado que "el PP busca enredar en contratos menores, a pesar de que hay ejemplos de adjudicaciones por millones de euros" durante su etapa de Gobierno.
Así, ha denunciado que "Gamarra es la líder en despilfarro en esta ciudad, porque tiene una historia", y le ha recordado contratos como los "ositos" de Gran Vía, "camuflados en la partida de jardinería, con un valor de 116.000 euros".
En su gestión también cuenta con desvíos presupuestarios, como 12 millones de euros en la obra de Gran Vía, otros tres millones en Jorge Vigón, un millón más en avenida de España y seis en Lobete, frente a los 69.000 euros de las esculturas, ha precisado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.