Secciones
Servicios
Destacamos
EFE , LOGROÑO
Lunes, 7 de febrero 2011, 17:50
La casa de "El Inglés", edificio que actualmente alberga el Palacio Regional, la encargó construir Andrés Isidro Bretón, riojano de Treguajantes -aldea de Soto en Cameros- quien heredó una gran fortuna de su tío abuelo, Sebastián González, comerciante de éxito en Londres en la primera mitad del siglo XIX.
Así se recoge en la publicación "La Casa de 'El Inglés'", elaborado por los investigadores Inmaculada Cerrillo Rubio e Ignacio Gil-Díez Usandizaga, y que ha editado el Gobierno de La Rioja, a través del Instituto de Estudios Riojanos.
Sanz ha elogiado a este emigrante que heredó la hacienda reunida por su familia en Inglaterra y que "supo devolver a su tierra la fortuna que hizo en otro lugar"
El edificio, conocido como el Palacete, tras su construcción, entre los años 1864 y 1867, se distinguió con el nombre de la casa de 'El Inglés' al ser su promotor, Andrés Isidro Bretón (1822-1868), el emigrante que heredó y administró la gran fortuna reunida por sus familiares en Inglaterra y que regresó a su tierra.
En la segunda mitad del siglo XVIII, sus antepasados abandonaron Treguajantes en busca de mejores medios de vida y su tío abuelo Sebastián González Martínez (1776-1856) alcanzó en Inglaterra un gran éxito como comerciante en la primera mitad del siglo XIX, con el vino y la propiedad inmobiliaria como mercancías, con lo que se convirtió en un gran emprendedor de la época.
Sanz ha felicitado a los autores del libro por su ardua investigación y ha señalado que el impulsor de la construcción del Palacete es un ejemplo de los riojanos que optaron en su momento por dejar La Rioja en busca de mejores oportunidades y que, sin embargo, "supieron devolver a su tierra la fortuna que encontraron en otros lugares, porque nunca dejaron de quererla".
El jefe del Ejecutivo ha recordado que este descendiente de ricos comerciantes riojanos dejó establecido en su testamento un legado para que en su aldea natal hubiera asistencia médica para sus convecinos, porque nunca dejó de sentirse camerano, ni perdió sus señas de identidad, costumbres y valores.
"Hoy, su generosidad nos debe servir de ejemplo y nos debe impulsar a no olvidar a los que un día tuvieron que abandonar La Rioja", ha detallado el presidente del Gobierno.
Sanz ha expresado su deseo de que este libro, de 303 páginas y publicado cuando el inmueble está próximo a cumplir 150 años, contribuya "a consolidar el sentimiento riojano de un pueblo, orgulloso de sus raíces y esperanzado en el futuro, al rescatar del olvido a aquellos riojanos emigrantes que, con esfuerzo y empeño, nos precedieron en el afán de hacer La Rioja más grande".
Los autores narran en el libro que la construcción de una vivienda al estilo inglés en el mejor espacio de Logroño durante los años 60 del siglo XIX, que coincide en el tiempo con el derribo de las murallas y otros proyectos fundamentales para la ciudad, supone un pequeño homenaje del promotor a su tío abuelo, el artífice de la hacienda amasada en Inglaterra.
En 1932, la casa de "El Inglés" fue adquirida por la Diputación Provincial de Logroño a los descendientes de Andrés Isidro Bretón para ubicar la sede de la Corporación por un importe de 639.629,40 pesetas.
Desde entonces, pertenece al patrimonio riojano y, a partir de 1982, con la creación de la Comunidad Autónoma, es la sede de la Presidencia del Gobierno de La Rioja.
Los autores destacan que este inmueble ha recibido la visita de los distintos jefes de Estado españoles, como Niceto Alcalá Zamora, que fuera presidente de la II República entre 1931 y 1936; el general Francisco Franco, que se mantuvo en el poder entre 1939 y 1975, o los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía.
Los autores también se hacen eco en su libro de la amistad entre Sebastián Martínez Pérez (1747-1800), patriarca de esta saga de ricos comerciantes riojanos y gran coleccionista de arte, y el pintor Francisco de Goya, de forma que éste le hizo un retrato a aquél en 1792, que, junto a otra obra del mismo autor, decoró en su momento las paredes del Palacete y que hoy están en el Metropolitan de Nueva York.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.