Borrar
De la tumba de Rodin a la plaza del Mercado
Logroño

De la tumba de Rodin a la plaza del Mercado

El Pensador que se expondrá dos meses junto a La Redonda corona, en París, el mausoleo del escultor

M.J.LUMBRERAS

Martes, 25 de enero 2011, 22:55

Por un lado está El Pensador, concebido para formar parte de una puerta monumental, «La puerta del infierno», cuyo destino iba a ser un museo de artes decorativas. Por otro, seis esculturas que forman parte del conjunto «Los burgueses de Calais», que celebra el heroísmo de seis destacados vecinos de Calais durante el asedio de la ciudad por los ingleses en el contexto de la Guerra de los Cien Años. En total, siete esculturas monumentales que pueden ya disfrutarse en la Plaza del Mercado de la capital.

La iniciativa, comandada por la Fundación La Caixa, responde a su programa de «Arte en la calle», ya conocida en Logroño gracias a una muestra de Manolo Valdés en El Espolón, hace dos años. En esta ocasión se aprovechan las fechas en las que el Museo Rodin está cerrado (de octubre a abril) para sacar las obras de este escultor a la calle. De hecho, la escultura de El Pensador que se exhibe junto a La Redonda es la que corona habitualmente la tumba de Auguste Rodin, ha apuntado, al presentar la exposición, el director general de la Fundación La Caixa, Luis Reverter. «Es lo máximo en escultura, una pieza antológica de la escultura universal», opina este experto, quien destaca la tensión que expresan sus músculos. Las otras piezas, aunque forman parte de un conjunto, son resultado de estudios independientes, distintos unos de otros. Fueron modeladas, a tamaño natural, primero desnudas para trabajar la forma de los cuerpos y, por fin, vestidas, ha explicado la comisaria de la muestra, Hélène Marraud.

¿Por qué la Plaza del Mercado? Por su tamaño. En una plaza mayor, estas esculturas, por sus dimensiones, se perderían. Además, mientras se inauguraba la muestra, el mismo Luis Reverter mostraba al alcalde, Tomás Santos, el efecto de la obra de Rodin junto a la portada de La Redonda. «Diálogo entre lo local y lo universal», lo ha llamado el concejal de Cultura, Carlos Navajas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja De la tumba de Rodin a la plaza del Mercado