

Secciones
Servicios
Destacamos
J. CAMPOS
Domingo, 14 de noviembre 2010, 18:32
¿Sabía usted que no hay mejor ciudad que Logroño para vivir? Quienes aún no la han visitado no saben lo que se pierden. Sin necesidad de equipo de fútbol en Primera ni Corte Inglés ni playa... la capital de La Rioja invita a quedarse para siempre derribando el mito de lugar de paso y cruce de caminos.
Si en España hay un paraíso cívico ese es Logroño, declarada mejor ciudad para vivir. No lo dice Diario LA RIOJA ni el Ayuntamiento ni sus vecinos El título es el resultado de una encuesta a más de 9.000 ciudadanos de toda España, un análisis estadístico en el que se han tenido en cuenta más de 250 indicadores, la opinión de 95 expertos en gestión urbana y una evaluación directa de méritos.
La 3ª edición del informe Merco Ciudad no solo asciende a la capital del vino a lo más alto de las 10 mejores ciudades para vivir, que el año pasado ya situaba como la tercera, sino que además la coloca décima dentro de las mejores para estudiar, llegando desde un decimoquinto puesto, y aparece por vez primera en el top ten de los lugares para divertirse.
La metodología más rigurosa para evaluar la reputación de las ciudades tal y como la publicita Análisis e Investigación, primer instituto independiente de estudios de mercado, marketing y opinión, aúpa a Logroño al puesto número 12 de un ranking en el que hace tan sólo un año ocupaba el 17.
Una progresión que también se ve reflejada en la categoría en la que se ve encuadrada: grandes ciudades de menos de 350.000 habitantes, donde habría escalado de la octava a la cuarta posición, solo superada por San Sebastián, Vitoria y Santander, todas ellas ubicadas en su misma área de influencia.
Muchos ensalzan su adecuado censo (150.000 habitantes) e ideal tamaño, reflejado en un trazado concentrado, perfecto para pasear de punta a punta sin los atascos ni aglomeraciones de una gran urbe y con todos los servicios de una capital autonómica. Otro dato: seguro que algo ayuda ser una de las ciudades de España con más bares y restaurantes per cápita.
«Logroño es una estupenda ciudad para vivir y el estudio viene a confirmar que tenemos una ciudad cuidada, limpia, segura, con la movilidad adecuada, una cohesión social importante y unas envidiables zonas verdes.... En definitiva, una ciudad con gran calidad de vida y con una ciudadanía que contribuye a hacer que la vida sea mucho más fácil: primero, entre nosotros mismos, y después, a aquellos que nos visitan», sentencia ufano el alcalde de Logroño, Tomás Santos.
Y es que el estudio, dirigido por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Justo Villafañe, convierte a los logroñeses como los novenos ciudadanos más satisfechos globalmente con su lugar de residencia. «Quienes puntúan a Logroño son los propios logroñeses y lógicamente nos sentimos muy orgullosos de nuestra ciudad», precisa la portavoz del Grupo Municipal Popular. El único pero de la ciudadana Gamarra vendría con la paradoja de que, pese a percibir Logroño como la mejor ciudad para vivir, «no la veamos también así para trabajar o hacer negocios».
«Logroño es hoy una ciudad para presumir de ella: crece de forma sostenible manteniendo el equilibrio entre usos residenciales, medioambientales y dotacionales», saca pecho Ángel Varea, portavoz del PRy socio del PSOE en la Alcaldía, quien lanza un aviso a navegantes: «La ciudad tiene tras de sí una larga tradición como lugar ideal para vivir y es responsabilidad de quien gobierne seguir manteniendo ese legado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.