Borrar
La primera temporada del parque 'El Barranco Perdido' se cierra con 12.148 visitantes
Enciso

La primera temporada del parque 'El Barranco Perdido' se cierra con 12.148 visitantes

Las encuestas realizadas al público a la entrada y salida del recinto ponen de manifiesto el alto nivel de satisfacción de los usuarios de las instalaciones

larioja.com

Miércoles, 13 de octubre 2010, 19:22

La mayoría de los visitantes proceden de La Rioja, 39,77%, seguidos por País Vasco, 28,74%, y Navarra, 10,48%. Domina el público familiar, que supone el 53,70%, mientras que el grupo de edad más numeroso se sitúa entre los 30 y los 50 años, con el 38,25%. El 98% de las personas que han accedido a sus instalaciones son españoles y se han recibido visitantes de Francia, Italia, Suiza, Inglaterra y América del Sur

Las encuestas realizadas al público a la entrada y salida del recinto ponen de manifiesto el alto nivel de satisfacción de los usuarios de las instalaciones. El 87,58% ha mostrado un alto nivel de satisfacción por la oferta de entretenimiento, el 89,70% ha destacado el trato y la información recibidas y el 75,46% ha puntuado entre buena y muy buena la relación calidad-precio.

Recurso turístico y de desarrollo económico

Situado en una ladera junto al casco urbano de Enciso, frente al puente sobre el río Cidacos, El Barranco Perdido es un espacio temático de aventura y diversión al aire libre de 14.000 metros cuadrados con el que el Gobierno de La Rioja pretende convertir el rico patrimonio paleoicnológico de La Rioja en un relevante recurso turístico y favorecer el desarrollo económico de la zona.

El parque está diseñado como un yacimiento paleontológico que permite a los visitantes transformarse en paleontólogos y buscar restos, fósiles y restos óseos en una excavación abierta; identificar y clasificar diversos hallazgos o ayudar a reconstruir esqueletos.

La primera fase de El Barranco Perdido abrió sus puertas el pasado 16 de julio y el buen tiempo prolongaba la temporada de baño en las piscinas hasta el 8 de septiembre. Al finalizar la temporada de piscinas y hasta el cierre de sus dependencias se han desarrollado en el anfiteatro de la plaza de los saurios actividades de ocio para completar la oferta existente, consistentes en recorridos guiados en segway, teatro y cuentacuentos.

Del 16 de julio al 15 de septiembre el parque ha permanecido abierto todos los días excepto los lunes no festivos, mientras que entre el 16 de septiembre y el 12 de octubre se ha abierto fines de semana y puentes festivos.

Instalaciones y actividades

Las instalaciones disponen de una amplia oferta de actividades compuesta por itinerarios, juegos de destreza y habilidad, pruebas físicas, atracciones variadas y animación. Además, cuentan con una singular zona de piscinas y zona de restauración.

En concreto, El Barranco Perdido cuenta con las siguientes instalaciones y actividades:

-Edificio de acceso:

Sala de proyección en la planta superior con una proyección en tres dimensiones sobre el entorno del Parque, Enciso, su forma de vida, la naturaleza de los saurios y la formación de icnitas. Grabada en los yacimientos próximos al parque explica cómo era la forma de vida de los animales que poblaron estas tierras hace 120.000 millones de años. El espacio se complementa con una exposición donde los visitantes descubren los diferentes contenidos y sistemas expositivos, y con paneles que permiten profundizar en el funcionamiento del parque por medio de grafismos y textos.

Planta baja del edificio con entrada libre: Zona de acercamiento al mundo de los dinosaurios con muestra de las herramientas utilizadas por los científicos y un almacén de paleontología. El espacio está dotado con juegos e interactivos digitales.

-Plaza de los saurios y anfiteatro:

La plaza de los saurios es el principal espacio abierto del parque. Construida coincidiendo con la cota más alta del edificio de acceso, acoge actividades de cuentacuentos sobre dinosaurios, lecturas dramatizadas o teatralizadas, títeres, mitos y leyendas.

-Playa cretácica y la colina de los saurios:

Área de instalaciones acuáticas y recreativas formada por la playa cretácica, que es una zona concebida como playa activa, y cuenta con las siguientes instalaciones específicas que permiten actividades temáticas:

Piscinas de paleontología submarina

Colina de los saurios: Espacio dedicado a actividades secas y semiacuáticas que incorpora un área con aguas someras, cascadas y chorros de agua donde pueden participar niños con edades de entre 4 y 8 años siempre acompañados por monitores. Esta gran ludoteca paleontológica cuenta con:

1.-Rocódromo: Pista tematizada de escalada con distintos niveles

2.-Rompecabezas del paleontólogo juego de reconstrucción de un esqueleto de iguanadón

3.-Ecos de los saurios: Área de instrumentos musicales tematizados

4.-Pozas y cascadas: Pista de agua, que simula un río, en la que los niños buscan fósiles entre los guijarros

5.-Geiseres: Surtidores de agua con los que los niños pueden refrescarse

-Colina encantada:

Está ubicada en las zonas altas del recinto y en ella se congregan los recorridos de aventura. En la colina encantada, los mayores de 8 años y adultos pueden desarrollar diferentes pruebas de orientación con reconocimiento de estratos geológicos y restos fósiles, pruebas de habilidad de tiro con arco y rutas de senderismo que se potenciarán en la próxima temporada. El descenso se efectúa mediante una tirolina de bajada desde la colina concluyendo así todo el recorrido y coincidiendo con el final de las pruebas.

El parque ofrece, además, al público la posibilidad de participar en:

-Circuitos programados destinados a las distintas categorías de visitantes y con un menú variado de actividades

-Viajes en segway con visita guiada y subida al yacimiento de la Senoba, yacimiento de la Virgen del Campo y los miradores

-Talleres infantiles para niños de entre 4 y 8 años: máscaras de dinosaurios, búsqueda de fósiles, identificación de dinosaurios, reproducción de fósiles en escayola y estampación de huellas

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La primera temporada del parque 'El Barranco Perdido' se cierra con 12.148 visitantes