Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL RUIZ HERNÁNDEZ
Miércoles, 27 de enero 2010, 01:33
POCA es la experiencia que tenemos sobre promoción del vino. La poca nos permite derivar alguna conclusión. Tales intentos han sido en Ginebra, Baden-Baden, Lovaina, Londres, Estocolmo y Burdeos, bajo la forma de cata y presentación de vinos.
Siempre es preciso considerar que España, y por ello Rioja, es una estructura vitivinícola diferente a la de los restos de Europa por razones históricas. En nuestro caso está diferenciado el estrato productor de uva del transformador y comercializador. La suavidad histórica de esas diferencias ha evolucionado desde un remoto recuerdo de lucha de clases, hace 80 años, a cierta complicidad o entendimiento.
Detrás de la sociología está la sicología y ciframos la de las bodegas como de angustia ante una posible falta de materia prima y la de los viticultores, como una ignorancia de leyes de oferta y demanda y considerar fracaso toda reducción de producción. Estas actitudes sicológicas derivan de la eficacia del CRDO Rioja del que, en situaciones difíciles, se quieren las ventajas sacudiéndose las reglas. La promoción parece ser la palabra mágica que permite seguir sin responsabilidad individual. «Esta tierra es un don del cielo que da lo que quiere y todo es bueno». Esto no es cierto.
¿Cómo es la sicología del receptor? Hemos visto éxito cuando nuestro mensaje se acerca a lo técnico en base a antecedentes en viña y consecuencia en copa. Hay una buena sensibilidad ante la producción como toneladas por hectárea. Sirva de ejemplo el esfuerzo que tuvimos que hacer ante un equipo de cata en la Universidad de Lovaina, para hacerles comprender que la cosecha 1985 fue copiosa por naturaleza. Y tienen más desarrollada la sensibilidad en la cata de vinos.
En situaciones complejas hemos de aplicar el sentido crítico riojano que siempre ha sido eficaz. Y recordemos que en algún momento hemos tenido fallos. Sepa el lector que antes de desarrollarse otras regiones españolas con vinos de éxito basados en más color, los importadores que lo forzaron lo solicitaron en Rioja y no se les hizo caso, pues se vivía cómodamente y no se quería poner límite a la tendencia creciente de Kgs. por Ha.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.