Secciones
Servicios
Destacamos
V. SOTO
Lunes, 25 de enero 2010, 09:19
'Colegio público riojano busca... director motivado para cuatro años prorrogables. 600 euros extra al mes y reducción de jornada lectiva de dos terceras partes'. Sintéticamente, así podría rezar un anuncio por palabras de empleo.
El requisito principal es contar con al menos cinco años de experiencia y también presentar un proyecto de dirección del centro. Después, se valorará el currículum de los candidatos.
Sin embargo, ni el trabajo ni las condiciones ofrecidas atraen a los docentes riojanos (y españoles, porque ya se trata de un mal endémico). Muy pocos profesores quieren ocupar un puesto directivo y menos ser el cabeza visible de un proyecto. Los datos son claros. En La Rioja se ha convocado un concurso de méritos para elegir nuevos directores en 34 centros educativos. Sólo en 12 de los casos se han presentado equipos dispuestos a tomar el mando. En el resto, el vacío.
«Existen carencias similares en todas las regiones y es un problema que ha existido siempre», explica Pedro Caceo, director general de Centros Docentes. «Sólo con la LOCE, que duró muy poco, se logró subir la estadística y que del 30% de candidaturas se pasase al 50%», añade. Para Caceo el problema no está en encontrar profesores que quieran cumplir su nuevo cometido en la dirección, sino «en que se animen a presentar un proyecto educativo propio».
Los incentivos económicos, cercanos a los 600 euros, y la reducción de jornada no parecen suficientes para compensar el trabajo que se espera afrontar. «No creo que se trate de una cuestión de dinero. Más bien opino que asusta un poco la responsabilidad que se adquiere», argumenta este responsable educativo.
En la última convocatoria, 22 centros riojanos dejarán la elección de su próximo director a la decisión de la Administración educativa. Colegios como Villa de Autol, Aurelio Prudencio, Cervantes, San Felices, Duquesa de la Victoria, Vicente Ochoa, Las Gaunas, Madre de Dios, Milenario, San Francisco, Varia, Vélez de Guevara, Madrid-Manila, Eladio Del Campo, Gallarza, Entreviñas y Cuenca del Najerilla; institutos como Celso Díaz, Quintiliano, y Sagasta, y escuelas de adultos, como las de Alfaro y Arnedo, tendrán que esperar para conocer la decisión de quién guiará sus destinos.
A partir de ahora y hasta principios de junio, la Inspección analizará qué profesores van a seguir en el centro, cuáles cuentan con una mejor preparación, con más liderazgo... A partir de aquí, sólo queda animarles a realizar un proyecto y se 'dulcifican' un poco las condiciones. Por ejemplo, las condiciones de permanencia en el cargo se reducen de cuatro a dos años.
«Los docentes se animan mucho más cuando desde la Administración les llamamos a la puerta, porque se sienten respaldados», argumenta Caceo. Además, y pese a las cifras, recalca que no hay ningún problema porque ningún centro se va a quedar sin director.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.