

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CAMPOS |
Domingo, 10 de enero 2010, 15:08
Lo que comenzó siendo una loable idea integradora se ha tornado en un arma arrojadiza de lo más excluyente. Lo de aprovechar el calendario institucional del 2010 para dar a conocer Logroño como 'capital de las personas' de cara al recién estrenado año no ha hecho sino abrir la brecha que separa a unos de otros a raíz del aluvión de comentarios y opiniones surgidos en torno a la polémica. Posiciones enfrentadas, casi irreconciliables, son las que se han podido seguir a lo largo de los dos últimos días a través de larioja.com.
Centenares de ciudadanos quisieron aportar su visión de una controversia politizada en exceso, fiel reflejo del bipartidismo dominante en las urnas que, a día de hoy, parece invadir todas y cada una de las esferas de la vida ciudadana. Lo relativo a las denuncias del PP y sus medios afines ante lo que consideran un intento del PSOE por obviar la mayoritaria religión católica en favor de la minoritaria creencia musulmana superó las más de 5.000 entradas diarias... dejando constancia en casi un millar de comentarios en la web de esta casa.
Más de 500 durante la jornada del viernes y otros tantos en la de ayer hicieron que la edición digital de Diario LA RIOJA batiese récords de participación. Opiniones a favor y en contra se han ido sucediendo a cuenta de un calendario en el que nadie parece estar interesado en pasar página.
Todo surgió con la puesta en marcha de la iniciativa municipal para hacerse eco de las fiestas o actividades de cada colectivo, asociación, colegio profesional o club en el almanaque del Ayuntamiento de Logroño. A tal fin, la Concejalía de Participación Ciudadana encargaba a la Asociación de la Prensa de La Rioja recopilar la información necesaria para ser distribuida a lo largo de los 365 días durante los 12 meses del 2010. Un trabajo remunerado que, una vez finalizado sin que determinadas comunidades hubiesen facilitado fecha alguna, fue entregado al equipo de Gobierno para que los datos en bruto fuesen plasmados sobre el papel. Sin embargo, según ha podido saber este periódico, fue un funcionario municipal quien optó por decidir qué incluir y qué no. Las mismas fuentes indican que no sólo fueron suprimidas fiestas religiosas, sino actividades laicas e, incluso, actos organizados por el propio Consistorio.
Ahora, justo en mitad de la polémica, voces como la Asociación Rumana en La Rioja reclama que se reedite «corregido» el calendario 2010 del Ayuntamiento de Logroño solicitando que sean tenidas en cuenta las «festividades rumanas» como la Pascua ortodoxa (4 de abril), el Santo Apóstol Andrés (30 de noviembre), el Día Nacional de Rumanía (1 de diciembre) o el Martisor (1 de marzo) que marca el inicio de la primavera.
«¿Por qué no se ha tenido en cuenta al colectivo rumano y por qué se nos ha discriminado?», se preguntaban ayer echando aún más leña al fuego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.