

Secciones
Servicios
Destacamos
J. D. A.
Miércoles, 30 de diciembre 2009, 01:52
Bajo una intensa lluvia y provistos de pitos, pancartas y más ánimo del que cabe esperar de una plantilla casi desahuciada, más de doscientos trabajadores de Air Comet se manifestaron ayer frente al Ministerio de Fomento para pedir soluciones. Más concretamente, recolocaciones.
Los empleados de la malograda aerolínea, propiedad de Gerardo Díaz Ferrán, tienen en mente una petición principal: que la competidora de Air Comet que se quede con sus 'slots' (derechos de despegue y aterrizaje) asuma también a la plantilla. El comité de empresa recordó a las puertas de Fomento que hay precedentes. Y no muy lejanos. Cuando Air Madrid se hundió fue precisamente Air Comet quien asumió sus 'slots' y, al tiempo, a 578 de sus empleados. «Si fue posible hace tres años ahora también tiene que ser posible», sentenció José Vía Iglesias, miembro del comité por parte del sindicato USO.
A esta petición se suma la de que, de alguna manera, el Gobierno trate de facilitar que el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por Air Comet se convierta en una suspensión temporal y no en algo definitivo. «Esto permitiría a gente que ya lleva siete meses sin cobrar, y se teme que pueda acumular todo un año sin su justo salario, acceder a parte de su dinero», apuntó Vía.
El comité de empresa de Air Comet destacó que los derechos de vuelo y aterrizaje de su empresa «son muy jugosos», y que ya hay aerolíneas interesadas. En su día, las compañías aéreas españolas se movilizaron al unísono para exigir a la entonces ministra Magdalena Álvarez que los 'slots' de Air Madrid fueran a parar a firmas españolas. La plantilla recordó que la quiebra de Air Comet no ha perjudicado sólo a los pasajeros. Por eso reclaman la intervención de José Blanco. Pero su petición no parece tener demasiada acogida.
Fomento subraya que el ERE de Air Comet queda en manos de la Comunidad Madrid, que será la encargada de la instrucción, aunque la resolución final corresponderá al Ministerio de Trabajo. «La pelota no está en nuestro tejado», señaló un portavoz del gabinete de Blanco. Los trabajadores no se dan por vencidos, y ya han anunciado que mantendrán sus movilizaciones. Protestas que se redoblarán en la segunda semana de enero. Si no han logrado nada positivo para entonces, llevarán su protesta a las puertas del palacio de la Moncloa. «Ya hemos solicitado el permiso correspondiente», añadió Vía.
A Fomento se le presenta un comienzo de año complicado, pues los controladores aéreos, a los que el Gobierno acusa de llevar a cabo una huelga de celo, han amenazado con más problemas a comienzos de 2010. Sobre todo el día 2 de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.