

Secciones
Servicios
Destacamos
J.S.
Sábado, 5 de diciembre 2009, 12:55
'Miguelón', el famoso 'cráneo número 5' hallado en Atapuerca, que es el cráneo de mejor conservado del mundo, y la llamada 'pelvis Elvis', la más completa del registro fósil, son algunas de las réplicas del yacimiento burgalés que pueden verse estos días en Logroño.
La exposición , inaugurada ayer en la Consejería de Cultura de La Rioja, muestra los principales y más recientes hallazgos de este vecino Patrimonio de la Humanidad. En Logroño permanecerá hasta el 7 de febrero, después de haber sido visitada por más de 84.000 personas en París, Barcelona, Gijón y Santander durante este año. Después visitará Galicia y viajará a la Exposición Universal de Shangai.
Esta retrospectiva itinerante, organizada por la Junta de Castilla y León con el patrocinio de Caja España, cuenta con la dirección del profesor Juan Luis Arsuaga, codirector del Equipo de Investigaciones de Atapuerca, que la presentó ayer junto a diversas autoridades riojanas y castellanoleonesas.
Los fósiles humanos recuperados en Atapuerca constituyen el 85 por ciento del registro fósil mundial del período del Pleistoceno Medio. Cada nueva excavación refrenda además a este yacimiento como una de las zonas de asentamiento más importante para los primeros europeos.
La exposición se renueva permanentemente y ha incorporado los hallazgos de las últimas campañas, como el extraordinario bifaz (útil de piedra tallado por las dos caras) encontrado en la Sima de los Huesos, bautizado con el nombre de 'Excalibur', o los restos humanos más antiguos del continente europeo hallados en el yacimiento de la Sima del Elefante, con una antigüedad de 1.400.000 años.
La muestra está formada por vitrinas, grandes paneles fotográficos, monitores con animaciones informáticas y proyecciones infográficas que trazan un recorrido por los tesoros arqueológicos de Atapuerca.
También habrá un ciclo de conferencias y tres talleres didácticos sobre arqueología, paleontología y arte prehistórico dirigidos a escolares de entre 8 y 12 años en el Instituto Escultor Daniel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.