Borrar
La vacunación para gestantes empezó el pasado lunes 23. E. DEL RÍO
Sólo una de cada cinco embarazadas acepta ser vacunada contra la gripe A
REGIÓN

Sólo una de cada cinco embarazadas acepta ser vacunada contra la gripe A

De las 1.587 gestantes avisadas por el SERIS durante la primera semana de campaña, sólo 350 optaron por recibir la inoculación

JAVIER CAMPOS

Martes, 1 de diciembre 2009, 11:35

¿Simple coincidencia o puro recelo? El último de los grupos de riesgo incluido por las autoridades sanitarias a la hora de recibir la vacuna contra la gripe A parece ser el primero en mostrar sus reticencias a ponerse al alcance de la aguja. Según los datos facilitados por la Consejería de Salud correspondientes a la primera semana de campaña, apenas 350 embarazadas de las 1.587 telefoneadas por los servicios sanitarios riojanos accedieron a ser vacunadas en sus correspondientes centros de salud entre el lunes y el viernes; es decir, apenas una de cada cinco gestantes dijo sí a la inoculación ante la desconfianza que generan los métodos para combatir el virus H1N1.

Siete días después de que comenzase la vacunación destinada a mujeres embarazadas, la cuestión de los posibles efectos secundarios del fármaco continúa siendo la mayor preocupación y, por tanto, el principal freno a la correcta marcha de la campaña. «Sí que durante estos primeros días quizás estemos notando que el porcentaje de vacunas en embarazadas esté algo por debajo de las cifras del resto de población de riesgo, pero no creo que haya que darle mayor trascendencia porque aún hay tiempo», manifestaba en declaraciones a Diario LA RIOJA el consejero de Salud, José Ignacio Nieto, el pasado viernes.

Resultados positivos

Pese a sus palabras, las estadísticas reflejan que mientras el 65% de la población de riesgo que ha sido avisada por teléfono ha accedido a vacunarse (15.000 sobre un total de 23.000), sólo el 22% de las embarazadas de la comunidad ha respondido afirmativamente a la llamada del SERIS. «Se oyen demasiadas voces y yo, como consejero, sólo debo quedarme con las voces más autorizadas, como son las autoridades sanitarias, y su mensaje de que la vacuna no conlleva riesgo alguno y está arrojando resultados positivos contra la epidemia de gripe A», precisó Nieto en su afán por dejar constancia de que es recomendable que los grupos de riesgo acudan a vacunarse.

Infundados o no, lo cierto es que los temores existen, los datos de la campaña de vacunación vienen a confirmarlos y casos como el de María, asturiana afincada en Logroño, no pasan desapercibidos. «Incluso antes de que llegase la vacuna no fueron claros: un día decían una cosa y al día siguiente, la contraria. ¿Cómo vamos a creernos después de tantos dimes y diretes que la vacuna es segura y no implica riesgo alguno?», sentencia la joven, embarazada de siete meses, insistiendo en la idea generalizada de posibles efectos secundarios tanto en el feto como en la madre.

Los miedos son compartidos y el escaso tirón de la vacuna contra la gripe A entre las embarazadas empieza a detectarse en el conjunto de comunidades autónomas de España. El sistema de cita previa puesto en marcha en los centro de salud así lo constata y la negativa a pasar por la sala de vacunaciones aumenta según pasan los días. «Me llamaron el pasado miércoles y no tuve la menor duda: dije que no», explica María, quien asegura que en las clases de preparación al parto a las que asiste una amplia mayoría muestra su mismo recelo cerrándose en banda a que se les administre la dosis.

El hecho de que los profesionales consultados por la joven hayan dejado a su elección el vacunarse o no, tampoco es que ayude a tranquilizar a un colectivo en el ojo del huracán desde que los medios de comunicación comenzasen a hacerse eco de la nueva pandemia. «Nadie te dice claramente que te vacunes, y cuando digo nadie me refiero a médicos de cabecera, matronas y ginecólogos», sentencia.

«Hay que ponérsela»

Quizá el mensaje que pide María llega por boca del presidente de la Asociación Ginecológica Riojana. «Hay que ponérsela: la vacuna es totalmente inocua para las embarazadas y, por tanto, recomendable para un sector de riesgo como el que tratamos», concluye Esteban Campeny Talleda, quien afirma que la realidad «es esa y no otra» y que las gestantes no deben tener motivo alguno para desconfiar del fármaco.

La contundencia de la respuesta está fuera de toda duda. Ahora bien, ¿ese mensaje de seguridad está siendo transmitido por el conjunto de los profesionales sanitarios? «Los profesionales deben estar al tanto de la postura de los institutos y sociedades oficiales.... Desde la Asociación Ginecológica Riojana sabemos que debe ponerse sin ninguna duda: no se trata de una opinión personal, porque en medicina se funciona por consenso, y el consenso global en torno a la vacuna de la gripe A dice que es necesaria para combatir la pandemia», asevera el doctor Campeny.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Sólo una de cada cinco embarazadas acepta ser vacunada contra la gripe A