Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 19 de noviembre 2009, 18:26
Las visitas guiadas al conjunto arqueológico de Valbuena descubrirán desde el próximo sábado un recorrido por la historia de Logroño, desde el siglo XII hasta el desarrollo urbano de la ciudad a finales del XIX.
El concejal de Casco Antiguo de Logroño, Ángel Varea, ha visitado hoy los yacimientos acompañado por la edil de Empleo, Beatriz Arraiz, ya que se han recuperado los restos gracias al trabajo de la Escuela Taller de cantería.
Las visitas se realizarán bajo la modalidad de "abierto por obra", ya que se podrán recorrer los yacimientos mientras se desarrollan las labores de recuperación, ha detallado Varea.
Además de habilitar unos caminos para facilitar los recorridos, se han colocado cinco paneles en los que se detallan los restos de las diferentes construcciones que ha albergado este complejo a lo largo de los siglos.
Este espacio fue en sus orígenes un cerro sobre el río Ebro, donde, en el siglo XII, se habilitaron silos para almacenar grano, pero después se taparon para edificar la iglesia románica de Santa María de Valcuerna y un espacio para pequeños enterramientos individuales y un molino.
Entre los siglos XV y XVI, se construyó un convento dominico, que se pasó a denominar Santa María de Valbuena, del que se conservan algunos contrafuertes que sujetaban sus muros.
La iglesia de este monasterio se construyó a la vez que la de Santiago o la concatedral de Santa María de la Redonda, pero en este caso no se ha conservado nada.
El convento dominico se amplió entre los siglos XVI y XIX, con espacio para enterramientos masivos, y entre los años 1808 y 1813 se fortificó este espacio religioso, para después extender la muralla a todo el perímetros durante la I Guerra Carlista.
En el primer tercio del siglo XIX desapareció el convento dominico debido a la desamortización, después se transformó en presidio y hospital militar, y finalmente se arrasó para construir los pabellones de la intendencia militar.
En la zona oeste del conjunto se va a recrear un foso con dos baluartes, junto a un espacio por el que pasó un pequeño riachuelo, que podrá contemplar gracias a la colocación de unas pasarelas.
Los arcos del claustro dominico se reutilizaron por los militares como contrafuerte de la muralla, mientras que otras piedras de sillería talladas en las canteras de El Cortijo se emplearon en las mejores casas del Casco Antiguo.
Varea ha explicado que entre semanas habrá visitas guiadas para escolares y colectivos y los fines de semana se abrirá para rutas turísticas, que serán gratuitas en noviembre y después costarán un euro por persona.
La Escuela Taller está formada por 16 jóvenes menores de 25 años, que además de aprender el oficio casi perdido de cantería, se han reinsertado socialmente, ha detallado Arraiz.
Además, los alumnos de los cursos de soldadura se encargan de recuperar el vallado de forja que circundará este conjunto arqueológico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.