

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA FÉLEZ CALAHORRA
Miércoles, 18 de noviembre 2009, 13:23
Agentes de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) han pasado en los últimos días por establecimientos calagurritanos para informarles del deber que tienen de pagar una cuota mensual a la Sociedad de Autores si quieren tener música ambiental. En las visitas se les ha informado de que no sólo no pueden tener emisoras musicales en sus tiendas sino que tampoco se permite, sin el previo pago a la SGAE, la música de cedés o la emisión de radios informativas. «Está siendo el peor mes de la historia para el comercio. Me parece una barbaridad que la SGAE recorra las calles de los municipios riojanos en busca de su trozo del pastel», comenta el concejal de Comercio, Óscar Eguizábal.
De momento, los comerciantes están a la espera de una nueva visita de los agentes ya que si no firman el contrato no sólo no podrán tener música en sus establecimientos sino que además tendrán que retirar sus altavoces y sus transistores. La campaña de control se intensificará por el resto de la región.
Diario LA RIOJA se puso en contacto con representantes de la SGAE en la zona norte que explicaron que «no se trata de una medida nueva; se van haciendo visitas por diferentes zonas durante todo el año y la Ley de Propiedad Intelectual permite este cobro». Además, añadieron desde su oficina en Zaragoza, «las tiendas que cuentan con hilo musical no tienen que abonar estas mensualidades porque están incluidas». Pero la realidad parece contradecir estas declaraciones. Susana Jiménez, gerente de ARCCA en Calahorra, cuenta así su caso: «Contraté el hilo musical porque me dijeron que así evitaba el pago a la SGAE, y a los tres días vinieron a decirme que esto no era así. Al que quiera le puedo enseñar que en ARCCA se están pagando las dos facturas. Además, hay que tener en cuenta que una vez que pagas a la SGAE luego llegan los representantes de AGEDI (Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales) con los que comparten listados».
2,3 millones de euros
En el 2008 la SGAE recaudó en La Rioja un total de 2,3 millones de euros, la mayoría llegados de ayuntamientos, discotecas y restaurantes. Descendiendo a casos concretos, en una boda de 200 personas un restaurante tiene que pagar por el baile que se ofrece en honor a los novios un total de casi 180 euros.
Aunque es verdad que según la Ley de Propiedad Intelectual, la SGAE tiene derecho a cobrar estas retribuciones, incluso en los establecimientos en los que la música no conlleva un beneficio explícito, hasta ahora son pocos los que tienen este contrato con la Sociedad de Autores. «Si es por ley y hay que pagarlo debería ser o todos o ninguno; no vale eso de que si pasan te toca y si no pasan, te libras», argumenta uno de los comerciantes que recibió la visita. Otra de las recaudaciones a las que tiene derecho la sociedad es la que llega desde los mítines políticos. Así, el 2011 puede ser un buen año para la SGAE con los comicios municipales ya que por cada mitin se puede cobrar desde 92,41 hasta 147,89 euros, según el aforo.
El listado de los derechos de cobro de la SGAE es largo y minucioso. Los más incomprensibles llegan de la mano de asociaciones sin ánimo de lucro que deben pagar por conciertos realizados para socios un mínimo de 9,26 euros si no superan los 150 socios. También los hogares de personas mayores tienen que pasar por taquilla; un espectáculo de variedades puede tener un coste de entre 33,78 euros y 84,42, dependiendo del número de socios. Las piscinas municipales, las salidas de las charangas e incluso los hospitales deben pagar una cuota mensual a la SGAE. En el caso de los centros sanitarios, 0,17 euros por cada una de la camas con las que cuentan.
Los agentes no sólo han recorrido el comercio sino también los polígonos. «Mi taller tiene 200 metros cuadrados y por poner la radio me han dicho que tengo que pagar 32,24 euros al mes», detalla un pequeño empresario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.