Secciones
Servicios
Destacamos
CONCHA ARRIBAS LLORENTE
Viernes, 6 de noviembre 2009, 01:55
(Kofi Annan).
L a naturaleza ha estado presente siempre en los asentamientos humanos a través de los jardines, parques o huertos. Los usos de los parques y jardines públicos han evolucionado a lo largo de la historia desde escenarios para la meditación y actividad religiosa o filosófica, hasta llegar a considerarse por los románticos como espacios para la salud y la contemplación. Es durante el siglo XIX cuando nace el concepto de parque publico tal y como lo concebimos en la actualidad.
Los parques y jardines urbanos constituyen el único reducto que los ciudadanos tenemos contra los males endémicos de la ciudad. Son una garantía de la presencia de la naturaleza en la ciudad. Forman parte de la mejora en la calidad de vida de los núcleos urbanos, aportando valores estéticos y ambientales que incrementan la percepción del bienestar, así como su utilidad para reducir la contaminación ambiental e influir de forma positiva en la salud física y mental de los ciudadanos.
La OMS recomienda que las ciudades dispongan, como mínimo, de entre 10 y 15 metros cuadrados de área verde por habitante, distribuidos equitativamente a la densidad de población. Logroño cuenta con más de 31 metros cuadrados de zona verde por habitante superando holgadamente esa ratio. Una buena gestión de estos espacios es indispensable para conseguir ciudades más sostenibles en las que debe destacar el uso eficiente de los recursos naturales.
Los parques, como uso público, son lugares de ocio, encuentro y aprendizaje; además son el espacio idóneo para la divulgación, la educación ambiental y la conciencia ciudadana en la sostenibilidad. Son, por lo tanto, un excelente instrumento de apoyo para involucrar a los ciudadanos en la defensa, protección y conservación de su propio medio ambiente. Aulas al aire libre en las que contemplamos diversos escenarios didácticos de gran valor educativo y formativo, y que sirven de refugio para gran número de especies vegetales y animales del ecosistema urbano y constituyen pequeñas islas de riqueza biológica dentro de la ciudad.
Como referencia, Logroño es un ejemplo de múltiples parques y jardines en los que la diversidad ambiental expresa su presencia. Pero además, estos parques cumplen otra función: en ellos se confirma mejor que en otras partes de la ciudad la diversidad social: niños, mayores, mujeres, inmigrantes, etc. Todos compartimos estos espacios con respeto y tolerancia, disfrutando de los juegos, de las zonas verdes, de las pistas polideportivas, de la belleza de las flores que los adornan, de sus árboles.
En los parques, los árboles, tienen un efecto filtrante y amortiguador de los ruidos, dan serenidad y beneficios, disminuyen el estrés, nos llenan de oxigeno, actúan como filtro de los gases contaminantes... Múltiples beneficios frente a escasos inconvenientes entre los que destacamos: los daños causados por las raíces en las aceras, las hojas que caen estacionalmente o el polen que puede causar alergias.
Casi 20.000 arbustos y 40.000 árboles nos acompañan permanentemente en nuestra ciudad. Son seres vivos que se agitan con alegría o sienten el dolor de un mal trato de la misma manera que lo hacemos los humanos. Están ahí, silenciosos y generosos.
Y esta área medioambiental exige un enorme trabajo dirigido a cuidar, embellecer, mantener y diseñar. Pero también conlleva un gasto enorme, una inversión amplia que, sufragada con los impuestos de todos los vecinos, se debería convertir en el objeto de respeto colectivo. Sin embargo, en muchas ocasiones comprobamos con tristeza cómo, una vez señalizados los parques, al día siguiente estas señalizaciones aparecen pintadas; cómo, cada vez que se colocan flores, desaparecen unas cuantas; cómo nuestro césped amarillea por los excrementos de perros; cómo algunos abusan indecentemente de lo que es de todos.
Es época de hojas caídas, es época de otoño. Los parques y jardines son el aula de la vida. Cuidémoslos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.