Borrar
Un reportero gráfico toma imágenes de la exposición de fotografía. / JUAN MARÍN
Desde el córner
CULTURA

Desde el córner

La Agrupación Fotográfica de La Rioja repasa el paisaje arquitectónico y humano de la ciudad a través de la exposición 'Esquinas de Logroño'

J.S.

Jueves, 15 de octubre 2009, 10:31

El cruce de la Quinta avenida y la calle Broadway, en el corazón de Manhattan, presidido por el triangular edificio Flatiron elevándose elegantemente hacia el cielo desde Madison Square, quizás sea la esquina más famosa del mundo. Como la quilla de un barco surcando la metrópoli.

Nueva York, que tiene miles de esquinas pintorescas, inspiró al fotógrafo Richard Howe la serie 'The Manhattan Street Corners'. Y ésta ha dado pie a la Agrupación Fotográfica de La Rioja (AFR) para la exposición 'Esquinas de Logroño', que puede verse hasta el 8 de noviembre en el Ayuntamiento.

Paisajes urbanos, de época y estado de conservación diversos, que muestran el escenario arquitectónico en el que se desarrolla el teatro ciudadano de todos los días, de los cantones desconchados de los barrios antiguos y marginales al diseño satinado de la ciudad moderna y distante.

Desde Mercaderes con Ruavieja, donde la destartalada Casa de la Virgen parece varada en mitad del Camino de Santiago, hasta un chaflán del campo de fútbol de Las Gaunas, ocupando la intersección de avenida de la Sierra y Clavijo, el nuevo Logroño emergente y ampuloso. Edificios concebidos por Fermín Álamo o Rafael Moneo 'doblados' una y otra vez por los logroñeses de siempre. Esquinas y personas esquinadas.

Paisajes urbanos y humanos plasmados por catorce fotógrafos: Alberto Catalán, Alfredo Estefanía, Amador Ruiz, Ángel Benito, Bosco Mercadal, Carlos Giménez, Daniel Herce, Eduardo Bastida, José Luis Costa, José María Pisón, Olegario Gurrea, Pepe Hernández, Roberto Zaldívar y Santos Adán.

«Hemos querido reflejar las esquinas de Logroño desde el punto de vista de cada autor y con su toque artístico», señaló ayer Bosco Mercadal en la inauguración. «Logroño es una ciudad espectacular, con unas posibilidades enormes», añadió Eduardo Bastida.

Decidida a sacarle partido, la AFR, ya fijó sus objetivos el año pasado en imágenes panorámicas. Esta vez lo ha hecho en un plano más corto: la típica esquina de Laurel y su travesía, nuevos volúmenes en la confluencia de Fuenmayor e Irlanda, el histórico muro del Revellín, la rotunda imagen de progreso en Riojafórum, los adoquines desgastados de los Cuatro Cantones... Esquinas más modestas que las de NY, pero igualmente lugares de paso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Desde el córner