

Secciones
Servicios
Destacamos
J. R. FRÍAS
Jueves, 13 de agosto 2009, 02:23
Esta es la historia de un rinoceronte que habitó en La Rioja hace 23 millones de años, quedó fosilizado y hace unos años fue descubierto por un equipo de investigadores que colabora con el Aula Paleontológica de Cenicero. Uno de ellos, José María Hernández, decidió convertir el hallazgo, el traslado y su posterior investigación en un relato, con carácter didáctico y divulgativo, enfocado al mundo infantil. Una amena forma de acercar el pasado al presente.
Desde hace nueve años, a finales de julio, la 'troupe' del Aula desembarca en Cenicero para su labor científica. En una de ellas, el equipo fue a dar con una seca y pelada roca de una ladera terrosa, donde se hallaron unas pequeñas esquirlas de huesos endurecidos por el paso del tiempo. El equipo estaba sobre la pista. Si había restos fragmentados de hueso eso significaba que, enterrados bajo la superficie, podían existir fragmentos de mayor tamaño o, incluso, huesos completos. Siguió el proceso de excavación y el trabajo dio sus frutos: una calurosa tarde de julio apareció un enorme fémur de un animal, pero ¿de qué animal?.
Lo encontrado junto a su roca, de unos 200 kilos, se escayoló para iniciar el tortuoso traslado con el cuidado propio de un fino tesoro. Ya en el laboratorio, al fémur siguieron más sorpresas: nuevos huesos y una gigantesca mandíbula con algún diente. La comparativa permitió descubrir que se trataba de un antecesor del rinoceronte actual, que vivió en el Mioceno, hace 23 millones de años, en una llanura flanqueada por sendas cadenas montañosas, con una vegetación similar a la actual de la sabana africana. La vegetación y otros animales fueron arrastrados por una fuerte corriente de agua y quedaron atrapados en el lodo y arena que se convirtieron en roca con el tiempo. Esta es la historia del rinoceronte riojano y de los investigadores del Aula Paleontológica que llevan su vida ahora a un libro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.