Borrar
Jesús Ubis, David García, Jorge Elías, Mónica Calle y Ángel Varea, durante la presentación. /E. R.
Sinfonías bernabeas
Logroño

Sinfonías bernabeas

El poema sinfónico de El Sitio de Logroño trae como novedades la reaparición del tenor Jorge Elías después de siete años de inactividad y la elección de la iglesia de Santiago como escenario

M. S.

Martes, 2 de junio 2009, 10:43

El poema sinfónico de El Sitio de Logroño viene cargado de novedades para las fiestas de San Bernabé de este año. No sólo cambiará de escenario pasando del Riojafórum a la iglesia de Santiago, sino que además supondrá la vuelta a las tablas del todavía joven tenor logroñés Jorge Elías, que recibió el premio 'Ojo Crítico' de RNE, después de estar alejado del mundo de la música durante siete años «por motivos personales».

La cita, que será el día 12 de junio, a las 20 horas, contará con 500 localidades gratuitas (aunque con invitación obligatoria, que se solicita a través del servicio de información 010 y en la oficina de Logroño Turismo, en las Escuelas Trevijano). Según explicó el concejal de Promoción de la Ciudad, Ángel Varea, los cambios darán una cierta «singularidad» a las fiestas. El edil resaltó que hacer el espectáculo en la iglesia de Santiago será positivo ya que parte del guión transcurre en este templo. Varea también destacó la «ilusión» de Jorge Elías, que reemplazará al tenor cenicerense Miguel Olano. «El poema sinfónico es un acto muy importante de San Bernabé y se convertirá en un clásico», aseguró el edil.

La música del poema correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Logroño (con 57 músicos), dirigida por Jesús Ubis, y del coro joven San Ignacio, cuya presidenta, Mónica Calle, destacó ayer que «es un honor participar en un hecho así». «Es una obra lindísima y disfrutamos muchísimo cantando». Por su parte, el compositor David García comentó que la partitura de la obra retoma su estructura original ya que debido a las características de la voz de Olano se habían llevado a cabo algunos cambios.

Por su parte, Elías, quien además actuará el 27 de junio en el Riojafórum, señaló que tras ver el poema sinfónico aceptó el papel porque es una obra «sencillamente espectacular». «Lo hemos ensayado y estoy muy a gusto; va perfectamente para mis condiciones vocales», aseguró el tenor, quien opinó que la cita es «muy importante» porque significa un

La obra tiene unos 40 minutos de duración, repartidos en dos partes: la leyenda del sitio de Logroño -de media hora- y las fiestas de San Bernabé.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Sinfonías bernabeas