Borrar
López Aguilar, en un momento de la entrevista. / ENRIQUE DEL RÍO
«Mayor representa una visión retrógrada de España y ofrece un recetario antisocial»
JUAN FERNANDO LÓPEZ AGUILAR CABEZA DE LISTA DEL PSOE

«Mayor representa una visión retrógrada de España y ofrece un recetario antisocial»

López Aguilar recuerda que el pacto rubricado en el País Vasco por PSOE y PP no fue posible con su adversario, «que fortaleció el nacionalismo identitario»

ROBERTO GLEZ. LASTRA

Sábado, 30 de mayo 2009, 13:07

Con una extensísima formación como jurista, su dulce acento canario no merma su capacidad para ametrallar a los presentes con ideas en cada mitin y rueda de prensa. En el cara a cara se sosiega y dibuja un discurso que fluye trazo a trazo, como en sus populares caricaturas.

- La crisis impregna todo, también esta campaña, ¿teme que los electores pasen factura a su lista?

- A diferencia del PP, nosotros confiamos en su entendimiento y en su madurez democrática. Sabían lo que decidían hace un año cuando pusieron a Rajoy en la oposición y a José Luis (Rodríguez Zapatero) en La Moncloa, saben que el 7 de junio no se decide el Gobierno de España y saben que la crisis ni es española ni la causó Zapatero. Además, saben que necesitamos más Europa y que sea fiel a nuestro modelo social. Eso es lo que está en juego y cuanto mayor sea la participación, mayor será la esperanza de un futuro mejor con un Partido Socialista mayoritario en el Parlamento europeo.

- Otro de los debates se centra en la Ley del Aborto, ¿cómo lo digiere alguien que acabe de estrenar la paternidad de mellizos?

- No introduzco consideración personal en un razonamiento democrático que afirma en primer lugar que eso no se decide en Europa, sino en el Parlamento español. Segundo, el PP es hipócrita cuando cuestiona ahora la interrupción voluntaria del embarazo que lleva en vigor casi 25 años en España. Tercero, la solución dominante en las democracias de nuestro entorno, incluidas las de la UE, es la que mejor protege la seguridad jurídica de la mujer en un momento siempre tenso y a menudo dramático. Y cuarto, es el PP el que tiene ahora que retratarse y lo está haciendo, porque su discurso no sólo es incompatible con la ley vigente, sino que recupera la retórica de criminalización de la interrupción voluntaria del embarazo en cualquier circunstancia.

- Usted ha dicho que su contrincante, Jaime Mayor Oreja, está a la derecha de la derecha. ¿Podría compararlo con alguien?

- Buena parte de los dirigentes del Partido Popular Europeo están en el consenso del G-20, en la recuperación de la inversión pública, del gasto, en los estímulos fiscales y en la protección social para salir de este bache. Mientras, el PP español continúa preconizando las mismas recetas de desregulación, desprecio por los poderes públicos y desprecio por los más modestos y los más débiles, recetario que nos ha conducido a este desastre. Echa de menos el mundo de Bush, que nos ha traído terrorismo e inseguridad internacional y, además, maneja un discurso supuestamente moral y ajeno a la vida cotidiana de los españoles del siglo XXI en lo relativo a la idea de familia, de nación, a la convivencia entre lenguas y a la integración de la diversidad, además de, por supuesto, en lo relativo a la igualdad entre hombres y mujeres.

- Sin embargo, socialistas y populares sí han llegado al entendimiento en el País Vasco, ¿es excepcional?

- Sí. Seguramente no hubiera sido posible en otras comunidades donde el PP está enredado en asuntos de corrupción, sin dar la cara e intentando intimidar a quienes investigan y denuncian la corrupción en lugar de cooperar con las instituciones del Estado de derecho. Ni tampoco en España, donde el único objetivo del Partido Popular es desgastar al Gobierno, no remontar el bache, superar la crisis, ni mucho menos mejorar la vida de quienes más la están sufriendo, porque todas sus recetas apuntalan a quienes la han provocado, no a quienes más la padecen. Ha sido posible en el País Vasco después de más de 30 años de gobiernos nacionalistas que han exasperado la confrontación identitaria y, sobre todo, han reunido al Partido Socialista y al Partido Popular en torno a una prioridad: poner punto final y definitivo al chantaje y a la amenaza del terror y la violencia. Pero hay que recordar que ese trabajo ha sido posible cuando lo ha liderado el PSOE, porque cuando lo intentó el PP, con su candidato, el señor Mayor, no sólo no fue posible, sino que el nacionalismo identitario resultó fortalecido.

Nerviosismo del PP

- Hablaba de corrupción, ¿por qué los partidos políticos son incapaces de erradicarla?

- La corrupción es un mal absoluto. Siento repulsión por su presencia en la vida española, que debe ser combatida caiga quien caiga. Pero en la respuesta está la diferencia. El PSOE depura inmediatamente responsabilidades, segrega cualquier indicio de manzana podrida, colabora con la Policía y con la Justicia y, cuando ha habido que hacerlo, ha rendido cuentas en lecciones muy dolorosas. El PP se pone del lado de los corruptos, los jalea, los exalta, pide para ellos absolución en las urnas y criminaliza a policías, fiscales, jueces y hasta un humilde sastrecillo por haberse atrevido a testificar cumpliendo con su deber ante la Justicia. El PP pretende exaltar la desigualdad ante la ley en una impunidad electoral que cuenta con grandes complicidades mediáticas y que le gustaría que contase además con complicidades judiciales.

- Descalificaciones, insultos, vídeos acusatorios. ¿es inevitable que una campaña electoral sea sucia?

- Yo sólo puedo practicar la política digna, limpia, honesta. Sólo puedo explicar las patadas en la espinilla del PP como consecuencia de su nerviosismo, porque debe haber detectado que los ciudadanos no son tan simples como sus mensajes, que la gente no cree que esta crisis haya nacido en España ni que haya sido causada por Zapatero, que la gente aprecia el esfuerzo del Gobierno por relanzar la economía, por invertir y por proteger a quienes peor lo están pasando.

- Su compañero José Blanco acusó de vago a Mayor Oreja, ¿comparte esa opinión?

- Siento respeto por Jaime Mayor, pero la decisión del 7 de junio se dirime entre dos proyectos, no es un duelo personal. El señor Mayor representa una visión recalcitrante y retrógrada de España, que habita en el pasado, no en el futuro ni siquiera en el presente. Además propone un recetario antisocial que sólo perjudicaría a quienes peor lo están pasando en este momento de dificultad. Quienes lo están pasando mal en esta crisis lo pasarían peor si el PP pudiese aplicar sus recetas, pero la buena noticia es que no puede porque los socialistas ganamos las elecciones del 2008 y queremos ganar también las del 2009.

- Aproveche para pedir el voto a los riojanos con una sola frase.

- Europa es La Rioja, tus hospitales, tu aeropuerto, tus autovías, tu alta velocidad, Europa eres tú, te importa, te afecta. Decide la que tú quieres y no permitas que otros te impongan la que no quieres por no haber ido a votar el 7 de junio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Mayor representa una visión retrógrada de España y ofrece un recetario antisocial»