Secciones
Servicios
Destacamos
MERCEDES RODRÍGUEZ EFE
Domingo, 17 de mayo 2009, 03:06
Soraya Arnelas dijo que le gustaría ser la candidata de la esperanza, pero su entusiasmo se frenó en seco dentro del efectista marco del Olympiysky Arena de Moscú, donde proclamó su aplastante victoria el representante de Noruega, Alexander Ryback, con 'Fairytale', tema compuesto por este joven cantante de ascendencia bielorrusa, que había cautivado en los días precedentes en Internet. La intérprete extremeña quedó penúltimo puesto con sólo 23 puntos frente a los 387 obtenidos por la canción noruega en una noche en que el viejo Eurofestival rebajó las extravagancias, los tuneados y disfraces que proyectaron un aire carnavalesco en exceso a las últimas ediciones. El certamen, en su 54 edición, se centró más en su estilo clásico, las melodías rítmicas y pop, con toques étnico-foclóricos y algunas baladas salpicando la noche.
Soraya y su 'La noche es para mí' no consiguieron el milagro, ese con el que soñaba Rosa López en 2007, en pleno fulgor de 'Operación triunfo' con 'Europe's living a celebration', que quedó en un séptimo puesto. Habría que remontarse a décadas ya remotas para encontrar posiciones destacadas en este certamen, como el segundo puesto que logró Mocedades en 1973 con 'Eres tú', el mismo que consiguió dos años antes Karina con 'En un mundo nuevo'.
Ganadoras sólo ha habido dos, el célebre 'La, la,la' de Massiel o el 'Vivo cantando' de Salomé en 1969. Y el año pasado, la broma de Chikilicuatre descendió a al puesto 16º con 55 puntos, nota a la que no ha llegado la intérprete de Valencia de Alcántara..
Soraya recibió doce puntos de Andorra, los primeros que la votaron después de hubiesen dado sus puntuaciones 14 de los 42 países participantes. Otro punto provino de Grecia, siete de Portugal, tres de Suiza. Y nada más. La representación española no estaba entre las favoritas, pero en la cadena pública no esperaban un resultado tan penoso.
Ritmo y melodías
Las quinielas y apuestas daban como firme favorito a Alexander Rybak, bielorruso de 23 años creció a las afueras de Noruega. Ha estudiado violín y piano, ha tocado con uno de los más célebres violinistas del mundo, Pinchas Zukerman, representó en el teatro 'El violinista en el tejado' y prepara su primera película. A la hora de componer la canción ganadora se inspiró en la música tradicional del país al que representa y que interpretó en compañía de danza moderna popular Frikar.
El musculoso griego Sakis Rouvas también figuraba entre los aspirantes con mayores posibilidades con 'This is our night', pero fue superado por Islandia, que quedó en segunda posición con la melodía 'It is true' interpretada por la joven Johanna Guorun; Azerbaiyán, con el dúo formado Arash y Aysel y su rítmico 'Always', se sitúo en tercer lugar, y el cuarto fue para el Reino Unido con la cantante Jade Ewen, que cantó la melodía 'My time', creada por el prestigioso productor de musicales de Broadway Andrew Lloyd Webber.
Hubo bríos, como el sensual baile arabesco la representante turca Hadisa, de origen belga, acompañada por el femenino cuerpo de baile que remataba los golpes de cadera de la cantante. Su 'Düm tek tek' también figuraba entre los temas con mayores posibilidades en con su pop de aires raï y quedó en quinta posición a Turquía.
Sanción y nueva incidencia
TVE se va de Moscú a la espera de una sanción de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del certamen. La cadena pública no emitió en directo el jueves la segunda semifinal eliminatoria del festival, por coincidir con el tenis. La cadena pública tenía dos compromisos acumulados, ofrecer el Master Series de Madrid y el propio festival, pero optó por el primero, con lo que emitió casi una hora más tarde la semifinal eurovisiva e impidió que pudiera votar la audiencia.
En un primer momento, la dirección de la cadena española no esperaba ser sancionada tras dar explicaciones a la organización, pero la UER emitió el viernes un comunicado en el que asegura que TVE estaba obligada por el reglamento del festival a emitir dicho espacio, por lo que «el grupo de referencia de Eurovisión decidirá una sanción» en su próxima convocatoria, afirma la nota oficial.
Por otro lado, La 1 se saltó la emisión del especial sobre el certamen que anunció a las seis de la tarde del sábado, 'Eurovisión: el retorno' debido al partido de tenis entre Nadal y Djokovic. Alaska, la presentadora de este espacio con actuaciones musicales previstas y que ofrecería la trastienda y preparativos del escenario de Moscú, salió en pantalla para prevenir a la audiencia del largo retraso. Al final todo quedó en agua de borrajas, el pretendido especial no se ofreció. Una incidencia más de la televisión pública.
de Cuatro (a las 21.35) se desplaza a Manila, la capital de Filipinas en la que viven 14 millones de personas en quince pequeñas ciudades.
Sexo y religión conviven con naturalidad en esta caótica ciudad que nunca duerme y que ha sido retratada por Nacho Medina y Juan Antonio Campos.
La calle Padre Burgos, donde los extranjeros buscan sexo con jovencitas; el South Forbes Park, la zona noble de Manila, o el basurero de Tondo, donde viven miles de personas, son rincones de esta ciudad que pese a todo es una de las más coloristas y exóticas del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.