Borrar
TRIBUNA

El castellano de Revilla

ÁLVARO SOTO

Miércoles, 29 de abril 2009, 03:03

C omo las canciones del verano y el turrón El Almendro, otro clásico que siempre vuelve es el presidente de Cantabria. Y visto lo visto, lo que le gusta a Miguel Ángel Revilla es animar la relación cántabro-riojana recurriendo al origen del castellano. Hace unos días, el ínclito Revilla anunció (por quinta o sexta vez) la primicia de que la cuna del castellano no se encuentra en La Rioja, sino en un pequeño pueblo de su región. ¿Y en qué se basa Revilla? Pues nada menos que en estudios de la Universidad de Tenesse, en los Estados Unidos. Y no debe de ser poca cosa, porque periódicos como se han hecho eco de la noticia. «Según un estudio firmado por el investigador estadounidense Gregory Kaplan, cuya publicación bajo el título está muy próxima, el origen del español está en unas cuevas rupestres del sur de Cantabria», ha publicado el diario dirigido por el riojano Pedro J. Ramírez.

Ésta es la explicación teórica que aparece en las páginas de : «Las teorías de Kaplan se basan en las supuestas y largas estancias de San Millán de la Cogolla en Cantabria, donde habría vivido parte de su vida. El norteamericano defiende que, al menos los últimos 30 años de su existencia, el ermitaño convertido en santo se retiró a un oratorio en Valderredible, y no al complejo-cenobio de los monasterios riojanos de Yuso y Suso».

Todo muy lógico, aunque algunos siguen sin querer entender. Por ejemplo, el Gobierno de La Rioja, empeñado en dudar de las capacidades filológicas de Revilla, según recoge el mismo diario: «El apoyo explícito de Revilla a la investigación ha levantado ampollas en el Gobierno riojano. El presidente cántabro defendió las teorías de Kaplan en la televisión en el programa que Andreu Buenafuente dirige en La Sexta, en el que Revilla colabora mensualmente. Al hilo de la polémica, la Consejería de Cultura de La Rioja ya respondió hace unos meses que 'ahí están los glosarios y los códices del Escorial, de la Academia de la Historia y de París. Todos emanan del de San Millán».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El castellano de Revilla