

Secciones
Servicios
Destacamos
E.G. BERMEJO
Martes, 28 de abril 2009, 04:06
La primera jornada de la visita oficial del presidente francés a España ha sido intensa. Sarkozy ha llegado a Barajas acompañado de su esposa, Carla Bruni, desde donde han salido hacia el Palacio de El Pardo, donde han sido recibidos por los Reyes y los Príncipes. En este momento se ha producido una de las imágenes más esperadas, el encuentro entre doña Letizia y la primera dama francesa, que después han compartido mesa durante el almuerzo ofrecido por los Reyes. La visita al Museo de El Prado ha centrado la tarde, aunque ha estado precedido por una breve entrevista entre el presidente galo y Rajoy. Para cerrar el día, los Reyes han invitado a las autoridades francesas a una cena de gala en el Palacio Real, en la que Sarkozy ha defendido la entrada de España en el G-20 como "miembro de pleno derecho".
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, acompañado de su esposa, la ex modelo y cantante Carla Bruni, ha aterrizado en Madrid para la que será su primera visita de Estado a España. En el pabellón de Estado del aeropuerto de Barajas, Sarkozy, que ha viajado en el avión presidencial francés, un Airbus 319, ha sido recibido por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos. Desde allí se han dirigido al Palacio de El Pardo, donde han almorzado con los Reyes tras la bienvenida oficial, con honores militares, en la que también han estado los Príncipes. Después han inaugurado en El Prado una nueva exposición de "marcado acento francés", con la colaboración de el Museo del Louvre.
Don Juan Carlos y Doña Sofía han saludado al matrimonio Sarkozy a pie de un Mercedes del Parque Móvil, en vez del habitual Rolls Royce de Patrimonio Nacional en el que la mayoría de los invitados extranjeros se trasladan en estas visitas a El Pardo, lugar de residencia de los mandatarios extranjeros de visita en España. El interés del viaje ante la expectación que suscita la figura de Sarkozy se ha visto amplificada en esta ocasión por la presencia de Carla Bruni, que visita por primera vez España en calidad de primera dama.
Una agenda apretada
Tras unos minutos de animada conversación entre los dos jefes de Estado, la Reina y Carla Bruni, han escuchado la Marsellesa y el himno de España y se han disparado las 21 las salvas de honor. A continuación, los dos jefes de Estado han pasado revista a una compañía de honores, antes de saludar a las delegaciones de los dos países, la española encabezada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien Sarkozy ha estrechado calurosamente la mano. Nada más terminar la ceremonia de bienvenida, Don Juan Carlos y el presidente francés han mantenido su primer encuentro.
La visita del mandatario francés busca afianzar la relación bilateral en el máximo nivel y reafirmar el compromiso de su país de acabar con ETA a través de la cooperación policial y judicial. La visita coincide con el momento de mayor colaboración entre ambos países en todos los terrenos y con el de más debilidad de ETA, después del nuevo desmantelamiento de su cúpula militar, el tercero en seis meses, con la detención de Jurdan Martitegi en Francia hace una semana.
Don Juan Carlos y Doña Sofía les han ofrecido un almuerzo privado en el palacio de la Zarzuela, en el que también han estado los Príncipes de Asturias. Después de la comida, los Reyes les han acompañado a ver el Museo del Prado y por la noche han celebrado la tradicional cena de gala en el Palacio Real, en la que han vuelto a coincidir con Don Felipe y Doña Letizia. Este acto central, que ha despertado un interés máximo, ha contado con la asistencia de las altas instituciones del Estado, portavoces parlamentarios, empresarios y representantes de la cultura y de otros ámbitos sociales.
Cumbre bilateral
Antes de salir hacia el Museo, Sarkozy ha recibido en El Pardo a Rajoy, fiel a su compromiso de apoyar al PP por la afinidad ideológica con su partido, la UMP. El presidente francés, que ha felicitado a Rajoy por sus resultados electorales, ya tuvo este gesto en su anterior visita oficial a Madrid a finales de mayo de 2007, dos semanas después de su llegada al Elíseo tras derrotar en las urnas a Segolène Royal. El otro punto álgido será mañana con la intervención en la tribuna del Congreso, un acto reservado para ocasiones muy especiales, como fue la visita de Estado de su antecesor, Jacques Chirac, en 1999, la primera de un jefe de la República del país vecino.
Mañana, comenzará la cumbre bilateral en el Palacio de la Moncloa, donde Zapatero y Sarkozy repasarán un amplio abanico de asuntos. La cooperación antiterrorista será el primero de ellos, para dejar constancia de su afán compartido por avanzar en el fin de ETA y de buscar nuevas herramientas de cooperación policial. Con este fin, ambos mandatarios firmarán una declaración institucional que recogerá la creación de un comité de planificación y coordinación estratégica sobre seguridad interior.
También sentará las bases de los equipos conjuntos de investigación sobre crimen organizado, narcotráfico y otros delitos de gran escala, como los que ya operan en el ámbito antiterrorista. El apoyo de Francia a la presidencia española de la UE en 2010, la reforma del sistema financiero en el G-20 y la situación en áreas como Oriente Próximo, el Mediterráneo o Afganistán también serán asuntos centrales de debate.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.