Borrar
Urgente El estadounidense Prevost, nuevo Papa Leon XIV
Recelos por la vacuna azul
ANÁLISIS

Recelos por la vacuna azul

JUAN QUINTANA

Miércoles, 11 de marzo 2009, 02:01

E n el último Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal celebrado en Bruselas, se ha declarado a España libre del serotipo 4, cuyas campañas de vacunación comenzaron hace tres años. Una buena noticia que es fruto de la aplicación del Programa Nacional de Control y Erradicación y del esfuerzo realizado por el sector para su cumplimiento, a pesar de los problemas que genera. Este programa puso en marcha un sistema de vigilancia y alerta, estableció un sistema de control de movimientos de animales y obligó a la vacunación. Pero ahora son los serotipos 1 y 8 los que están en su punto de mira, y sobre los que se aplica un sistema similar.

En estas últimas semanas han saltado las alarmas como consecuencia de la muerte de numerosos animales o su pérdida de salud. En primer término se vincularon dichos efectos al desarrollo de la campaña de vacunación, coincidente en el tiempo. Una reacción lógica, ya que se produjeron después de la vacunación de animales. Aún no está claro el motivo de dichos daños, pero cada vez parece más alejada la relación causa-efecto con la vacuna, no tanto con la forma de aplicarla. El pasado domingo el director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino, Carlos Escribano, afirmaba en el programa La Trilla de Punto Radio que todavía se están realizando las pruebas para una diagnosis del problema, aunque ya se ha confirmado que los efectos perniciosos para las ganaderías no provienen de la propia vacuna.

El proceso de vacunación se ha realizado de forma acelerada para poder evitar rebrotes virulentos de la enfermedad. Los procedimientos han sido criticados por los propios ganaderos, que han acusado a los veterinarios responsables de la vacunación de actuar de forma apresurada. También el presidente del Colegio de Veterinarios, Juan José Badiola, declaró en otra cadena que las prisas en esta campaña pueden haber posibilitado fallos. En cualquier caso, la campaña era necesaria y seguir vacunando, imprescindible. Por un lado, el pasado año murieron 200.000 animales antes del comienzo del periodo de vacunación, lo que nos recuerda el riesgo de su no aplicación. Además, desde el MARM se ha recordado que no se podrán mover animales no vacunados, con todos los costes de mantenimiento que genera en una explotación.

La experiencia española en la lucha contra la Lengua Azul ha sido exportada al resto de la Unión Europea. Países que la consideraban una enfermedad del sur, vieron las orejas al lobo o, en este caso, las alas del mosquito, cuando éste voló hasta sus latitudes. Ahora países como Italia, Francia e incluso Marruecos aplican el mismo sistema y la misma vacuna. No obstante, parece aconsejable que en España se aclare la relación y, en su caso, se corrijan los procedimientos. Por supuesto, también habrá que llegar a acuerdos sobre indemnizaciones a ganaderos, siempre que se confirme la relación indirecta con los mecanismos aplicados.

MAS INFORMACIÓN l Los domingos, de 15 a 16 horas, en La Trilla de Punto Radio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Recelos por la vacuna azul