![Agricultura autorizará 1.875 hectáreas de tránsfer para plantar uva blanca](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/200902/14/fotos/819655.jpg)
![Agricultura autorizará 1.875 hectáreas de tránsfer para plantar uva blanca](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/200902/14/fotos/819655.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. GIL
Sábado, 14 de febrero 2009, 12:33
El consejero mostró ayer su «satisfacción por el acuerdo alcanzado por el Consejo Regulador» y avanzó que, tras haber mantenido ya encuentros con las organizaciones agrarias, se ha fijado un calendario de forma que para primeros del mes abril se publicará una orden reguladora para la autorización de derechos.
Rápido
El objetivo es que para primeros del año próximo toda la tramitación, incluida la autorización del Ministerio, esté concluida y se pueda plantar en los primeros meses del 2010. En este sentido, recordó que las solicitudes de arranque en España para percibir las primas de la OCM están superando las previsiones, con lo que será un buen momento para adquirir los derechos en las zonas en las que se está intentando dejar de cultivar.
Por el momento, en las reuniones con productores y bodegas ya se están fijando los criterios para la distribución de las autorizaciones y el consejero adelantó que se primará a los titulares de explotaciones vitícolas [no al resto de agricultores] y, como novedad, se valorará «especialmente a aquellos que cuenten con compromisos de bodegas de que las uvas se van a elaborar». Asimismo, se mostró partidario de que las autorizaciones no sean para «superficies pequeñas», mínimo que cifró en «una o dos hectáreas».
Nagore anunció también la creación de una oficina de atención para atender físicamente, por teléfono y por Internet y el compromiso de «ofrecer asesoramiento a los viticultores sobre las características de estas nuevas variedades, las zonas en las que mejor se adaptarían, los manejos, la conducción o la poda». «Se trata de uvas foráneas o minoritarias, sobre las que hay poca experimentación, y pretendemos que se hagan las cosas lo mejor posible», indicó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.