

Secciones
Servicios
Destacamos
B.B.
Viernes, 13 de febrero 2009, 10:16
La cultura del vino será la protagonista de la octava edición del Programa Abierto que la Fundación Caja Rioja y la Universidad Popular de Logroño han organizado entre el 16 de febrero y el 5 de marzo. En esta ocasión ambas entidades invitan al público a recorrer el mundo del vino bajo el título . El programa está formado por una exposición, dos proyecciones de cine, varias conferencias, un homenaje al enólogo Manuel Ruiz Hernández, una ruta por los calados de Logroño y una cata popular. Las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Caja Rioja-Gran Vía y la entrada es libre salvo para la visita y la cata, que requieren inscripción.
Las actividades comenzarán el lunes 16 de febrero, a partir de las 19.30 horas, en el Centro Cultural Caja Rioja-Gran Vía. Allí tendrá lugar la proyección del documental , un montaje audiovisual de Dinastía Vivanco en el que se brinda al alimón por el buen vino y por el buen cine. A continuación, a las 20.00 horas, se inaugurará la exposición , una muestra recopilada por Bernardo Sánchez, que permanecerá abierta hasta el 5 de marzo, y podrá visitarse de lunes a sábado, de 18.00 a 21.00 horas.
El homenaje a Manuel Ruiz Hernández tendrá lugar el martes 17, a las 20 horas. Emilio Barco y José Uríszar harán una semblanza de su figura antes de que el enólogo, recientemente jubilado, imparta una conferencia.
El miércoles 18, a las 20 horas, Jesús Marino Pascual ofrecerá la conferencia . Al día siguiente, el escritor Javier Pérez Escohotado hablará sobre .
El documental , una reflexión sobre la globalización en el mundo del vino y las diferentes filosofías de su elaboración, protagonizará la proyección del lunes 23, a las 19.30 horas.
El fotógrafo Jesús Rocandio mostrará, el martes 24, parte de la investigación que está realizando por los distintos archivos de las bodegas riojanas para rescatar imágenes que formen una historia visual del vino en La Rioja.
El miércoles 25, Vicente Marco repasará el papel del científico riojano Mariano de la Paz Graells ante la plaga de la filoxera sufrida por La Rioja a finales del siglo XIX.
El domingo 1 de marzo tendrá lugar una visita a los calados de Logroño y una cata dirigida por Manuel Ruiz Hernández.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.