Borrar
La compositora María Dolores Malumbres, ante el teclado, el ordenador y las partituras. /DÍAZ URIEL
Una mujer de nota
REGIÓN

Una mujer de nota

La compositora alfareña María Dolores Malumbres agradece el homenaje que CSIF le tributará en Riojafórum el 6 de marzo en la V Gala de la Mujer Trabajadora

M. RUIZ ALFARO

Miércoles, 11 de febrero 2009, 01:20

«Me da gracia que me llamen mujer trabajadora. Hago música porque me gusta, pero eso no es un trabajo. Es un disfrute», decía ayer entre risas y agradecida María Dolores Malumbres. La compositora alfareña será homenajeada por CSI-CSIF en la V Gala de la Mujer Tra- bajadora que se celebrará en Riojafórum el 6 de marzo. La recaudación del evento, que incluirá las actuaciones de A-68, María Valvanera Briz, Edama y Sapo Producciones, se destinará a un programa de sensibilización de la mujer maltratada en Bolivia de Médicos Mundi.

Malumbres es, a sus 77 años, una mujer que vive para la música y para su familia. «Está de moda hacer homenajes a la gente que ronda los ochenta. Yo agradezco que se acuerden de mí, a la mayoría de los compositores se los hacen cuando se mueren. Esto es como si me hubiera tocado la lotería de casualidad».

La afición a la música le llegó desde la cuna. Su padre Luis, primer sucesor de Confitería Malumbres, era violinista. «Tenía unas actitudes tan buenas para la música como para hacer rusos», recuerda su hija. Pero el solfeo y sus lecciones de piano se lo enseñó su madre y una profesora de las Carmelitas, la Madre Concepción Marín. A los 6 años su padre le regaló un violín y a los 17 se examinó en Córdoba de solfeo. Sus estudios finales de piano, armonía y análisis siguieron con el compositor de la Generación del 27, Fernando Remacha, que vivía en Tudela.

«Todas las semanas iba a clases y estudiaba mucho. Pero para mí eso era un vicio», rememora. En Alfaro formó en 1951 una agrupación coral en el Colegio del Amor Misericordioso. En 1956, con motivo de la coronación de la Virgen del Burgo, compuso el himno a la patrona de Alfaro. Además, a su pueblo, al que adora, le ha dedicado 'Pájaros', para piano; y 'Las fiestas', para orquesta. También ha compuesto, desde 1954, música para diversas formaciones de cámara y orquestas. Toda una vida de trabajo bien hecho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una mujer de nota