Borrar
SOCIEDAD

El mundo bajo las aguas

Un artículo de la revista 'Science' asegura que el deshielo de la Antártida provocará una subida del nivel del mar mayor de lo calculado hasta ahora

EFE

Sábado, 7 de febrero 2009, 02:17

El calentamiento global podría causar el colapso del manto de hielo en la Antártida occidental e inundaciones en las costas de América del Norte y en las naciones del Océano Índico, según un artículo que publica la revista 'Science'.

Científicos de la Universidad Estatal de Oregón (EEUU) han descubierto que si se cumplen los pronósticos de que la placa de hielo del Antártico Oeste se derrite, el aumento del nivel del mar sería mayor de lo esperado.

Este aumento podría ser un 25 por ciento mayor de lo calculado hasta ahora, según las investigaciones del grupo liderado por el geofísico Jerry Mitrovica, la física Natalya Gómez y el geocientífico Peter Clark, lo que tendría un gran impacto en las ciudades costeras como Nueva York y Washington.

Hasta ahora se había estimado que el colapso de esta placa de hielo podría aumentar cinco metros el nivel del mar, señaló Mitrovica, director del Programa de Evolución de Sistemas de la Tierra en el Instituto Canadiense de Investigaciones Avanzadas.

Esos cálculos, explicó, se han realizado convirtiendo el volumen total de la placa de hielo en agua y dando por supuesto que si la placa se derritiera el agua se distribuiría por igual en todo el mundo.

Sin embargo, según los investigadores, esta es una estimación «muy simplificada» que no tiene en cuenta otros efectos fundamentales que influirían en la subida del nivel del mar. En primer lugar, cuando una placa de hielo se derrite, pierde su fuerza gravitatoria en el océano y provoca que el agua se aleje.

Así, cuando un placa de hielo se funde, el volumen de agua se reduce en un radio de 2.000 kilómetros y, por consiguiente, aumenta progresivamente en las zonas más alejadas de ella.

«Si la placa de hielo del Antártico occidental se hunde, se reducirá el nivel del mar cerca de la Antártida y aumentará mucho más de la estimación que se espera en el hemisferio norte a causa de este efecto gravitacional», explicó.

El estudio, que se publicará en el número del 6 de febrero de la revista 'Science', añade que otro de los factores que no se ha tenido en cuenta anteriormente es el hueco que quedará en el suelo rocoso sobre el que se sustenta la placa.

Los científicos señalan que primero se llenará de agua, pero luego prevén que cuando el hielo desaparezca disminuya su tamaño, empujando parte del agua almacenada hacia el mar, contribuyendo al aumento de su nivel.

Por último, señalan que si desapareciera por completo la placa de hielo causaría un cambio en el eje de rotación de la Tierra de unos 500 metros de su posición actual.

Este cambio produciría un movimiento del agua de los océanos Atlántico y Pacífico desde el sur hacia el norte, lo que afectaría las áreas de América del Norte y del Océano Índico meridional.

Es el invierno más crudo de los últimos años y las borrascas que sacuden España no dan tregua. Excepto a las Islas Baleares, el temporal de nieve, lluvia y viento afectó a todo al país. La nieve cubrió de blanco la zona centro peninsular, fundamentalmente las dos Castillas, y obligó a cerrar 12 puertos y obligó a usar cadenas en otros 34.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El mundo bajo las aguas