Secciones
Servicios
Destacamos
A. GIL
Sábado, 7 de febrero 2009, 11:20
Las organizaciones del sector, con el rechazo de UPA y las abstenciones de los navarros de UAGN y los alaveses de UAGA, aprobaron la propuesta de la presidencia del Consejo por la que se solicita a las tres administraciones autonómicas la ampliación entre 2.000 y 2.500 hectáreas repartidas de forma proporcional entre los tres territorios (La Rioja, 70%; Álava, 20% y Navarra, 10%). Ahora, los tres gobiernos regionales, que ya mostraron su disposición a autorizar la ampliación, deberán abrir procesos para la convalidación de transferencias de derechos procedentes de otras regiones.
El acuerdo incluye también la prohibición durante 20 años de que las nuevas plantaciones puedan pasar a ser tintas, así como el establecimiento de un sistema de control específico para las contraetiquetas de los vinos procedentes de las nuevas variedades blancas.
No a los monovarietales
La decisión mayoritaria, en cierto modo 'tímida', respeta las normas aprobadas en el 2007 sobre las nuevas variedades en el sentido de que los vinos que incorporen uvas foráneas no podrán hacerlo en más de un 50%. Es decir, que no habrá
monovarietales de verdejo, sauvignon o chardonnay -la restricción no afecta al tempranillo blanco ni la maturana blanca-, ya que viura, malvasía o garnacha blanca deberán componer el otro 50%: «El debate siempre ha estado en que Rioja necesita vinos competitivos, más allá de variedades, y por eso decidimos limitar las aportaciones y mantener nuestra tipicidad», explica Víctor Pascual, presidente del Consejo Regulador. Pascual celebró que la propuesta saliera adelante «con 170 votos de los 200 posibles» y, sobre todo, con «la decisión compartida por todos de que hay que apostar por el mercado de blanco, aunque, por cuestiones formales, la unanimidad no haya sido realidad». «La decisión -añadió- nos permitirá ampliar nuestra oferta de vinos y acceder a nuevos nichos de mercado».
Por su parte, Eusebio Fernández, secretario general de UPA, la única organización que votó en contra, justificó su decisión en que «no hay controles para que la producción de las nuevas viñas sean para vino blanco ni tampoco se garantiza la conservación del blanco actual».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.