Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Sábado, 31 de enero 2009, 01:28
España, después de liderar durante años la creación de empleo frente a sus socios europeos, terminó 2008 de manera desastrosa, debido a la desaparición del boom del ladrillo. Encabezó el paro europeo con una tasa del 14,4%, porcentaje superior en 6,4 y siete puntos a los de la zona euro y de la comunidad. Su posición abarcó también el primer puesto en el paro juvenil, con un índice del 29,5% sobre la población activa; en el femenino, con un 15,3%; y en el masculino, con un 13,7%.
Los datos figuran en el informe de la oficina de estadísticas de la Unión, Eurostat, difundido este viernes entre los Estados miembros. El estudio refleja que el ejercicio se cerró con 17,911 millones de desempleados en la Unión Europea (UE). De ellos, 12,472 millones pertenecían a los países de la moneda única. A lo largo del pasado año, 1,665 europeos engrosaron las listas de desocupados; 1,397 en la zona euros.
Además, el fin del 'milagro español' ha supuesto, de momento, que su mercado laboral se deteriora a mucha más velocidad que el del resto de la comunidad. Frente al aumento sostenido de una décima al mes de media en la Unión, en España el paro creció a razón de cuatro, con meses como septiembre y octubre en los que el incremento llegó a las ocho décimas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.