Secciones
Servicios
Destacamos
CÉSAR CALVAR
Martes, 27 de enero 2009, 14:05
Se acabó lo que se daba. En la medianoche del sábado concluyó el plazo de 45 días concedido a los ayuntamientos para solicitar dinero del Fondo Estatal de Inversión Local de 8.000 millones, aprobado por el Gobierno el 28 de noviembre pasado para estimular el empleo mediante la promoción de obra pública municipal. La propuesta ha seducido a la inmensa mayoría, porque el 99,9% de los 8.112 ayuntamientos españoles han planteado proyectos para ser sufragados por el fondo, varios de ellos reunidos en mancomunidades o agrupaciones. El importe total solicitado roza el tope, al quedar en 7.998.697.303,69 euros y se estima que los proyectos presentados podrían generar 278.518 puestos de trabajo directos.
El Gobierno dispone de 20 días para terminar el proceso de solicitudes y dar vía libre a los planes que considere viables entre los más rezagados. Después llegará la hora de evaluar la calidad de los empleos creados, porque el plan abre camino, junto a iniciativas de envergadura, a la realización de trabajos de corta duración en pequeños municipios.
El objetivo del fondo, explicó José Luis Rodríguez Zapatero en su día al Parlamento, es generar 200.000 puestos de trabajo en los sectores más castigados por la crisis. El Ministerio de Administraciones Públicas, que ya ha ordenado ingresar 552.871 euros en las cuentas de 29 ayuntamientos con menos de 200 habitantes -cuantía equivalente al 70% de los 32 primeros proyectos que se van a financiar con cargo al fondo- defiende que el volumen de las peticiones presentadas permitirá superar de largo ese objetivo. Más detalles de los planes que ya han obtenido el visto bueno serán dados a conocer oficialmente hoy.
Entre los mayores proyectos ya autorizados figuran grandes obras de rehabilitación urbanística de municipios como Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Muchas rondan e incluso superan por poco el máximo establecido de cinco millones por proyecto.
Barreras y glorietas
Persiguen objetivos como la mejora general de la accesibilidad en las paradas del transporte público y la eliminación de barreras arquitectónicas, la renovación de las redes de saneamiento, las remodelaciones de importantes avenidas, plazas y glorietas e incluso la construcción de pabellones deportivos y de escuelas infantiles.
Las poblaciones pequeñas tienen metas mucho más modestas y de escaso coste. Entre las peticiones de pueblos pequeños figuran, por ejemplo, la pavimentación de una calle y la mejora del alumbrado público en los municipios turolenses de Salcedillo y Allueva, de sólo nueve y trece habitantes. También está autorizada la construcción de un cercado para evitar la entrada de ganado al pueblo riojano de Zarzosa, de 14 habitantes. Ninguna de esas inversiones supera los 2.500 euros.
Obras para este año
La aprobación de las iniciativas permite a los consistorios iniciar ya la licitación de las obras, que deberán iniciarse entre el 11 de enero y el 13 de abril del 2009, y estar terminadas antes del 31 de diciembre. Todo el personal contratado para trabajar en ellas deberá encontrarse en situación previa de desempleo.
Una vez concluido el periodo de presentación de solicitudes, el Ministerio de Administraciones Públicas destaca que toda la tramitación, realizada por vía telemática a través de la web del departamento, se ha desarrollado con plena normalidad, sin que se hayan registrado problemas en el funcionamiento de la aplicación informática ni siquiera en los momentos de mayor afluencia de solicitudes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.