Secciones
Servicios
Destacamos
B. G-BAQUERO
Jueves, 22 de enero 2009, 09:52
Un equipo de científicos internacionales, entre los que se encuentra el investigador de la Universidad de La Rioja Francisco Corzana, ha logrado sintetizar en laboratorio el anticoagulante natural de la sangre llamado heparina. Todo un logro científico que permitirá simplificar el proceso de fabricación de medicamentos elaborados a base de esta sustancia y muy utilizados para deshacer trombos, ya que hasta ahora suelen extraerse de sangre animal.
Además, la revista española 'Anales en química', elaborada por la Real Sociedad Española de Química, ha incluido esta investigación en su número de enero, dedicado a las grandes investigaciones y a los mayores logros en la materia llevados a cabo durante el año anterior.
- ¿Qué significa que han logrado sintetizar la heparina?
- Significa que hemos conseguido elaborarla químicamente en el laboratorio en vez obtenerla de otro sitio. La heparina es un anticoagulante natural de la sangre y su uso en medicamentos es muy habitual para combatir los trombos.
- ¿Por qué es tan importante este éxito?
- Porque para su uso en medicamentos, la heparina suele extraerse de la sangre de los animales, especialmente del intestino de los cerdos. Al haber conseguido crearla químicamente en el laboratorio, simplificamos el proceso de elaboración y los controles sanitarios a los que debe someterse el producto final.
- ¿Qué investigadores forman el equipo científico que ha llevado a cabo este estudio?
- El equipo está liderado por el investigador estadounidense Robert Linhardt, del Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York, tres investigadores de esa organización, dos de la Universidad de California, dos del CSIC y yo.
- ¿Qué papel han tenido usted y la Universidad de La Rioja?
- El equipo de Linhardt comenzó la investigación hace seis años y hace uno se puso en contacto con el equipo español para desarrollar la última fase del proyecto. Linhardt ya había sintetizado la heparina en el laboratorio y quería que nosotros confirmásemos de manera independiente que efectivamente esa sustancia era heparina y que tenía todas las propiedades. Me enviaron por correo unas muestras que yo analice en los laboratorios de la UR.
- ¿Cuál es el siguiente paso que van a dar?
- Por ahora el estudio ha resultado exitoso sobre una muestra pequeña. Ahora hay que desarrollar un modelo científico que permita explotar este proceso en grandes cantidades para poder trasladarlo a la industria farmacéutica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.